
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.


Lo hizo la fiscalía federal en el caso por el viaje a Marbella. El juez le pidió que en 10 días justifique su patrimonio. Viviendas, autos, cuentas bancarias y viajes al exterior.
Judiciales11/10/2024


Los fiscales federales Sergio Mola y Diego Velasco pidieron la indagatoria de Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora y ex jefe de Gabinete del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito en la causa por el viaje de lujo que realizó a Marbella con Sofía Clerici. Sin embargo, la modelo, a quien le encontraron 600 mil dólares en su domicilio, no fue citada a declarar.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que, ante el planteo, el juez federal Ernesto Kreplak intimó a Insaurralde a que en 10 días presente una justificación de sus bienes, tal como establece la ley para las acusaciones contra funcionarios públicos por enriquecimiento ilícito.
Mola, fiscal federal de Lomas de Zamora, y Velasco, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), hicieron su acusación en un escrito de 40 páginas al que accedió Infobae. Allí también pidieron la indagatoria de la ex mujer de Insaurralde, Carolina Álvarez, de dos de sus hijos, Martín y Rodrigo Insaurralde, de su sobrino, Gastón Barrachina y de Víctor Donadío, cuyo hermano estuvo casado con la hermana de Insaurralde, por lavado de dinero por considerar que actuaron como testaferros al ocular con sus nombres el verdadero dueño de los bienes, que era el ex intendente de Lomas de Zamora. Las empresas de Donadío fueron contratistas del municipio de Insaurralde y tuvo obra pública nacional.
“El haber puesto en circulación fondos provenientes de actos de corrupción vinculados al ejercicio de las distintas funciones públicas ejercidas por Martín Insaurralde, evidenciados por situaciones de incompatibilidad, conflictos de interés y el incremento patrimonial apreciable que no encuentra correlato con sus ingresos lícitos”, sostiene la acusación.
Y agrega que Insaurralde no solo cometió enriquecimiento ilícito sino que para simular ser el verdadero dueño de los bienes “intervino en la coordinación y control de la logística de las operaciones atribuyendo distintos roles a personas de su entorno familiar y de confianza”. “Estos fondos tendrían su origen en actos de corrupción vinculados a los cargos públicos que ejerció desde, al menos, el año 2003 y habrían sido integrados al sistema económico formal mediante mecanismos que ocultan su verdadero origen”, señalaron los fiscales.

Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.

La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.