
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.


Los acusados utilizaban métodos como engaños telefónicos, simulación de secuestros y otras maniobras fraudulentas para manipular a las víctimas y apropiarse de sus bienes.
Judiciales10/10/2024
La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, obtuvo sentencias condenatorias en el juicio oral seguido contra Joaquín Abel Agüero y Fernando Gabriel Cabrera por los delitos de extorsión y estafa, tras un arduo proceso de investigación y recopilación de pruebas.
El Tribunal de Juicio, Vocalía N° 2 de la Sala III a cargo de la jueza Carolina Sanguedolce, dictaminó la pena de ocho años de prisión efectiva para Joaquín Abel Agüero por ser coautor material y penalmente responsable de cuatro hechos de extorsión y un hecho de estafa, todos en perjuicio de distintas víctimas. Asimismo, se le revocó una condena condicional previa de un año de prisión por estafa, impuesta en mayo de 2023 en la ciudad de Rosario, y se ordenó su traslado a la Unidad Carcelaria N° 1.
En cuanto a Fernando Gabriel Cabrera, el tribunal lo sentenció a seis años de prisión efectiva por su participación como coautor en tres hechos de extorsión.
Además, respecto a la demanda civil interpuesta, el tribunal dispuso que Joaquín Agüero deberá abonar 120.000 dólares en concepto de daño material y 40.000.000 de pesos por daño moral, más los intereses correspondientes desde la fecha del hecho hasta su efectivo pago.
La detención de los imputados fue el resultado de una minuciosa investigación que logró desbaratar un esquema delictivo dirigido principalmente a adultos mayores. Los acusados utilizaban métodos como engaños telefónicos, simulación de secuestros y otras maniobras fraudulentas para manipular a las víctimas y apropiarse de sus bienes.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.

La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.