
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
Una Consejera Directiva de Humanidades detalló que “estudiantes autoconvocados” interrumpieron el acto eleccionario. “Estamos a favor de la educación pública y en contra del veto, pero no era la forma".
Política09/10/2024Este miércoles estaba previsto el desarrollo de la renovación para las autoridades del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, sin embargo la jornada electoral se vio interrumpida por un grupo identificado como “estudiantes autoconvocados”.
“Decidieron tomar la Facultad, romper las urnas, violentar a algunas compañeras que estaban de fiscales, de presidente de mesa, justo en el momento en que, lamentablemente, quedó firme el veto a la ley de presupuestos universitarios”, detalló por Aries la Consejera Directiva, Luz Retamoso.
Ante la situación, la Consejera indicó que pese a la intención de mantener la elección y la tranquilidad de los que se acercaron a votar, “quedó en una situación de violencia”. “No llamaron a Junta Electoral para ver qué decisión se tomó, pero no se puede seguir así el acto eleccionario después de lo que sucedió”.
Retamoso, quien milita Franja Morada, aseguró que el movimiento “está a favor de la educación pública y en contra del veto”, sin embargo consideró que “no era la forma mientras se estaba llevando a cabo una elección del centro de estudiantes que es fundamental para seguir con la lucha”.
“Entendemos la frustración de los compañeros, el enojo, porque esto nos perjudica a nosotros como estudiantes. Hay una mesa por defensa de la educación pública de la UNSa, ahí es donde se debe tomar estas decisiones, en las asambleas de las facultades, esto fue un grupo minúsculo de chicos que decidió, mientras se estaba llevando a cabo un proceso electoral, lo más democrático que puede haber en la universidad”, expresó.
Retamoso informó que se espera la decisión de la Junta Electoral para conocer cómo y cuándo se reactiva el cronograma electoral que data hace un mes.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.