
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Esta semana se realizó tareas de concientización y educación sanitaria con el objetivo de relevar posibles criaderos de mosquitos e informar a los vecinos sobre el recorrido de los camiones.
Salud09/10/2024Continúa el operativo de descacharrado en la Ciudad de Salta con el fin de evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, y de cualquier otro tipo de insecto o alimaña.
Esta semana, se trabajó con tareas de educación sanitaria en el barrio San Francisco Solano, ubicado en la zona sudeste, donde personal municipal y del área de Vectores de Nación realizaron un relevamiento de posibles focos infecciosos.
Además, se informó a la comunidad sobre cómo será el recorrido de los camiones mañana jueves 10 (dependiendo de las condiciones meteorológicas) y sobre qué tipos de residuos deben ser colocados en las veredas para su recolección.
El circuito en el barrio San Francisco Solano será el siguiente: Av. Discépolo, Pugliese, Darío Villalba, Nicolás Avellaneda, Esteban Echeverría, Leandro N. Allen, Xamena, Felipe Varela, R. Durán, Artidorio Creseri, Agustín Magaldi, Juan D. Arriendo, Chazarreta, Ángel Vargas, Ragone, Fortín Angastaco, Estanislao López, Fortín Delfín Díaz y Roberto Estévez.
El primer barrio donde se retomaron las acciones la semana pasada fue en Norte Grande, donde se lograron retirar 40 toneladas de residuos que favorecen la conformación de criaderos y reservorios de mosquitos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.