
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La jueza le concedió a Bárbara Lanata la potestad de tener voz y voto en las decisiones ligadas a los tratamientos médicos del periodista.
Sociedad09/10/2024La Justicia ordenó que Bárbara Lanata pueda decidir sobre la salud de su papá. La resolución de la magistrada Lucila Inés Córdoba tiene lugar luego de la solicitud de las hijas de Jorge Lanata y en medio de las acusaciones contra la mujer del periodista, Elba Marcovecchio.
El fallo indica que la hija mayor del periodista tenga voz y voto en lo que respecta a los tratamientos de su padre. La medida judicial no le quita la potestad a Marcovecchio: implica que ambas mujeres deban ser informadas sobre la evolución de la salud de Lanata y puedan tener decisión sobre estas cuestiones.
Las dos hijas del periodista habían realizado una presentación judicial en la que acusaban a Elba Marcovecchio, esposa del periodista, de “perjudicar la salud de su padre” y “hurtar elementos de gran valor”.
En el escrito presentado a fines de septiembre, las hijas de Lanata solicitaron que se las designe de forma definitiva como la red de apoyo de su padre para todo lo referido a su salud y tratamientos médicos.
Asimismo, en aquella presentación propusieron a Alejandra Mendoza como la encargada de ocuparse de las cuestiones referidas a la administración del patrimonio del periodista, rol que desempeñó durante los últimos años.
Con información de Ámbito
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.