
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
"Todo indica que es un pasivo ambiental, pero incluso si se tratara de un afloramiento natural, la empresa debe controlarlo”, manifestó el secretario de Ambiente.
Municipios09/10/2024El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, - por Aries - se refirió a la situación crítica en la Quebrada de Galarza, ubicada en Vespucio, General Mosconi, donde se detectaron emanaciones de petróleo el pasado 26 de agosto . Aldazabal confirmó que la empresa Tecpetrol, concesionaria del área, es la responsable de la remediación de la contaminación. "Tecpetrol debe hacerse cargo de esta situación. Al ser los concesionarios, son responsables del mantenimiento de las instalaciones que, aparentemente, están causando el derrame", aseguró.
El funcionario explicó que, aunque aún se están realizando estudios para determinar si las emanaciones provienen de un afloramiento natural o de un pasivo ambiental, la empresa tiene la obligación de actuar en ambos casos. "Todo indica que es un pasivo ambiental, pero incluso si se tratara de un afloramiento natural, la empresa debe controlarlo porque son los encargados del área", afirmó Aldazabal, subrayando la urgencia de la situación.
Desde la Secretaría de Minería y Energía, a cargo de supervisar la concesión, ya se han realizado inspecciones y emitido las órdenes necesarias para que Tecpetrol inicie los trabajos de remediación. "Hay un expediente en curso, y se está exigiendo que la empresa actúe lo antes posible para solucionar el problema", dijo Aldazabal, quien reconoció que aún no hay un plazo claro para la regularización.
"Estamos en contacto permanente con la Secretaría de Minería, que está supervisando la situación, y esperamos que Tecpetrol cumpla con sus responsabilidades cuanto antes", concluyó Aldazabal.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.