
Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
Hablarán el secretario de Hacienda y el de Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno. Completaron la elección de autoridades de la Comisión de Presupuesto con la salteña Calletti como secretaria.
Política08/10/2024Este martes desde las 14 horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó a debatir el Presupuesto 2025. A este primer encuentro irán Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
La ausencia más criticada por la oposición es la de Luis “Toto” Caputo, el ministro de Economía, que no irá al Congreso a defender el proyecto que presentó Javier Milei el 15 de septiembre. Este será uno de los principales reclamos de los distintos bloques que no olvidan que el funcionario tampoco fue al debate de la Ley Bases.
Otro funcionario que reclamarán los diputados será el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, que tampoco tiene previsto ir al Congreso. Lo mismo ocurre con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, que en un primer momento iba a ser uno de los invitados para representar a la administración libertaria, pero que luego desistió.
Previo al debate, los Diputados completaron la elección de las autoridades de la Comisión presidida por José Luis Espert. El integrante de UxP, Carlos Heller, será Vicepresidente; en tanto que la salteña Pamela Calletti de Innovación Federal fue elegida como Secretaria.
A su vez, Espert detalló que el Presupuesto 2025 se compone de 3828 páginas acomodados en 75 artículos y aclaró que se realizó la entrega de una copia digitalizada a cada Diputado. Respecto al contenido, lo calificó como “histórico”, resaltando el objetivo del déficit cero y la “hoja de ruta” del Gobierno Nacional que incluyen reformas laboral, previsional, impositiva, al régimen de coparticipación y al régimen del comercio exterior, “para dejar de ser un país miserable”.
“Es la hoja de ruta que desde el Bloque de la Libertad Avanza y con el liderazgo del presidente Javier Milei, vamos a impulsar durante estos años de gobierno cuya primera etapa vence en el 2027. En el mismo Congreso tenemos un compromiso con la inflación, porque el artículo 75 de la Constitución Nacional, inciso 19, dice claramente que es competencia de este Congreso preservar el valor de la moneda y preservar el valor de la moneda es tener una inflación baja, con más razón el déficit cero”, justificó.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que el oficialismo impulsa un modelo económico “violento y excluyente” y llamó a la unidad del peronismo para frenarlo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, afirmó que el acercamiento de dirigentes como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa marca un escenario de recomposición del peronismo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria recorrió municipios salteños y advirtió que la política económica del Gobierno no se sostiene en la vida real.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.