
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El acuerdo contempla remedios distribuidos por la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales a personas sin recursos económicos.
Argentina08/10/2024El médico cardiólogo Mario Lugones se mostró en la última semana como la contracara de su antecesor en el Ministerio de Salud, Mario Russo. Es un área de alta sensibilidad política por los enormes presupuestos involucrados, los intereses cruzados y sobre todo porque implica administrar recursos escasos para curar y cuidar la vida sobre todo de los más necesitados. Más allá de que colaboró desde el principio con el gobierno de Javier Milei, recién el martes pasado asumió su cargo, tras la salida turbulenta del ex funcionario.
Desde la semana pasada, el Ministerio informó que las provincias pueden importar medicamentos desde India, tras una solicitud del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo. Renovó la conducción del Hospital Garrahan y anunció un reordenamiento del hospital de salud mental Bonaparte. Estableció que las prepagas no podrán continuar con la triangulación de fondos desde las obras sociales a partir del 1° de diciembre. Definió un esquema para limitar los precios que pagan hospitales públicos por medicamentos e insumos. Y anunció en las últimas horas un convenio con el PAMI que redujo un 50% los costos de los medicamentos que distribuye la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) y la licitación para el tratamiento para la hemofilia que habría generado un ahorro del 80%, entre otras.
Si bien son medidas que tienen un carácter principalmente sanitario, adquieren una dimensión política por la importancia que tiene para cualquier gobierno el cambio de un ministro, como así también por los organismos y sectores involucrados, y por el impacto en materia presupuestaria y de potencial conflictividad en la calle que puede tener la puesta en vigencia de las mismas. Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano aceleraron la gestión, con los ejes cardinales que impuso Milei desde que asumió: hacer eficiente el gasto cuidando el déficit cero; y dotar a consumidores y ciudadanos de mayores dosis de libertad.
En concreto, el convenio con el PAMI que se firmó ayer, estableció un “mecanismo de cooperación para la obtención y dispensa de medicamentos que se venían adquiriendo en el marco de la DADSE, utilizando los convenios preexistentes entre el PAMI y la industria farmacéutica, que permitirá ahorrar en promedio un 50% en el costo de adquisición de los mismos”, indicaron fuentes oficiales.
Con información de Infobae
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.