
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
El arzobispo de Buenos Aires pidió por el diálogo y la unidad. También se refirió a una eventual visita del papa Francisco al país: “Sabe que el pueblo lo espera”, dijo.
Argentina06/10/2024A horas del inicio de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, aseguró que el “enfrentamiento” se encuentra en el “ADN argentino”. “A veces en las casas, cuando nos juntamos a comer, decimos ‘no hablemos de fútbol, ni de política, ni de religión’, porque ya suponemos que nos vamos a pelear”, señaló.
“Tenemos que revertir esto entre todos y qué mejor que pedirle a la madre, que nos hace tomar conciencia que somos hijos y hermanos”, opinó en declaraciones a Todo Noticias. En esa línea, el sacerdote, que caminará los 60 kilómetros de la peregrinación hacia la icónica Basílica, pidió por el diálogo entre los distintos sectores, y dijo que es fundamental “escucharse”.
“En realidad, cuando hablamos estoy esperando que vos termines para responderte. Entonces tenemos que corregir muchas actitudes. Creo que cada uno con sinceridad, delante de la madre, lo puede hacer y entre todos, buscar la unidad”, añadió.
Por otro lado, aseguró que el papa Francisco sabe que “el Pueblo lo espera”, respecto a la potencial visita del sumo pontífice a la Argentina.
La tradicional peregrinación, organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, comenzará hoy a las 10 de la mañana. Bajo el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, miles de jóvenes ya se congregan para realizar una caminata multitudinaria de aproximadamente 60 kilómetros hacia la Basílica de Luján, un trayecto que demanda unas 15 horas. Los fieles parten desde el Santuario de San Cayetano de Liniers junto a la Imagen Peregrina que acompañará la marcha.
Durante la noche de hoy, se encenderán velas a lo largo del camino para iluminar el paso de los peregrinos y crear un ambiente de recogimiento y oración. Y mañana domingo, a partir de las 7 horas, tendrá lugar la Misa Central en la Plaza frente a la Basílica de Luján, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, junto a monseñor Jorge Eduardo Scheinig y numerosos obispos.
Este evento anual pone a prueba una vez más la manifestación de fe y devoción que une a la comunidad católica en busca de consuelo y bendiciones, ya que la peregrinación a Luján es una tradición profundamente arraigada.
En este evento se lleva a cabo un gesto simbólico que une el pasado y el presente de la peregrinación. Este domingo se entregará a la Virgen de Luján un cuadro que contiene los afiches de la primera y de esta 50ª edición de la peregrinación. Además, se leerá una oración especial, que representa el fruto de todos estos años de fe.
Por otro lado, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular invita de manera especial a todos aquellos que participaron en las primeras marchas de fe a sumarse a esta celebración, remarcando la importancia del legado del Padre Rafael Tello, iniciador de la peregrinación, y el compromiso de tantos sacerdotes que a lo largo de cinco décadas han acompañado y trabajado en esta manifestación de devoción popular. La canción que acompañará esta edición especial es Bajo tu mirada de Alfo Urrutia.
Como cada año, la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular prepara un dispositivo especial para garantizar la seguridad y bienestar de los peregrinos. A lo largo del recorrido, habrá más de 60 puestos sanitarios y de apoyo, distribuidos estratégicamente para asistir de forma gratuita a todos los caminantes. Estos puntos de atención tienen como objetivo brindar confianza, ánimo y protección a las miles de personas que se dirigen hacia la Basílica de Luján.
También AySA, la empresa de aguas y saneamiento, participará una vez más en esta edición especial de la peregrinación, con un operativo de asistencia para proveer de agua potable a todos los peregrinos. La empresa dispondrá de 12 camiones cisterna distribuidos a lo largo del recorrido. La empresa recomienda a todos los fieles a llevar su propia botella para recargarla en los puntos de hidratación, promoviendo así la reducción del consumo de plásticos y el cuidado del medioambiente.
Para quienes no puedan asistir físicamente, la peregrinación podrá seguirse de manera virtual a través de las redes sociales oficiales @laperelujan y en vivo por el canal de YouTube. La transmisión comenzará el sábado 5 de octubre a las 12:00 horas y se extenderá hasta la 1:00 de la madrugada del domingo 6 de octubre, permitiendo a todos los devotos unirse a la celebración desde cualquier lugar.
Con información de Infobae
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
Así lo confirmó el coordinador de la Sala de Internados de Tisec, quien además lamentó el poco tiempo de aviso que les dieron. “Es prácticamente un manoseo” sentenció.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.