
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Los gremialistas buscarán acelerar la reglamentación de un pasaje clave de la reforma laboral que quedó inconcluso en la norma que se publicó la semana pasada. Se trata del artículo 242 que permite tomar como causal de despido a los bloqueos “totales” o “parciales”.
Política30/09/2024Para los gremialistas, la falta de especificación sobre este punto puede perjudicar el derecho a huelga, proponen crear una instancia tripartita para analizar cada caso. También buscarán discutir una solución para la disputa por el financiamiento universitario.
“Impracticable”, así definen desde el sindicalismo a los puntos centrales de la reglamentación de la reforma laboral. Descartan que vaya a generar cambios significativos en el plano de las indemnizaciones, ya que para cualquier modificación se necesitará del aval de los representantes de los trabajadores, y aseguran que la habilitación de la figura de “colaboradores”, lejos de reducir, incrementará la litigiosidad.
En el mundo empresario la reglamentación no generó una gran repercusión. Hasta ahora solo hubo un comunicado de apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios que tiene habitualmente posiciones muy alineadas a las del Gobierno.
Con este panorama, la principal preocupación de la Confederación General del Trabajo pasa ahora por la implementación de un artículo que, consideran, quedó “inconcluso” en la normativa que se hizo oficial la semana pasada. Se trata del 242 que apunta considerar como causal de despido los bloqueos “totales” o “parciales”.
Justamente el último punto es el que más tensión adentro de la central gremial. Entienden que la definición de bloqueo “parcial” es muy amplia y podría abarcar prácticamente cualquier cosa: “Supongamos que estás en una fábrica y hacés una asamblea en el comedor, eso podrían considerarlo un bloqueo parcial y transformar una medida habitual en causal de despido”, explicó a Ámbito uno de los principales referentes.
Para el abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano la modificación del artículo 242 de la ley de contrato de trabajo que sancionó la ley bases “es tan abierta que criminaliza cualquier medida gremial”. En ese punto, consideró que “la redacción es suficientemente amplia para que se pueda justificar el despido de trabajadores por el más mínimo daño durante una huelga o una asamblea sin pruebas ni procedimientos” y remató: “Así como está, es tan inconstitucional como inaplicable”.
Según pudo saber Ámbito, este será uno de los puntos centrales que discutirá la cúpula de la CGT con el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La propuesta que llevarán los gremios es la de crear una instancia tripartita en la que también tengan representación el Estado y las empresas, en esa mesa se analizaría caso por caso qué configura un bloqueo y qué no.
Otro de los temas que preocupa al sindicalismo es la escalada del conflicto por el financiamiento universitario. El próximo miércoles la comunidad educativa encabezará una marcha multitudinaria para reclamar por el salario docente. En la CGT buscan tender un puente vía Guillermo Francos, que es hoy por hoy el principal interlocutor.
Ámbito
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.