
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
De acuerdo con el Mapa del Hambre de la ONU, la inseguridad alimentaria severa disminuyó un 85 % en Brasil en 2023. Cuál es la propuesta que hace el país de cara a la próxima Cumbre del G-20 en Río de Janeiro.
El Mundo29/09/2024El último informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, difundido por Naciones Unidas, da cuenta de una sensible mejora en las cifras de Brasil. La inseguridad alimentaria severa, que afectaba a 17,2 millones de brasileños en 2022, se redujo a 2,5 millones en 2023. En términos absolutos, 14,7 millones de personas dejaron de pasar hambre en el país.
Según la metodología de este estudio, se define como “inseguridad alimentaria severa” la situación de una persona que se ha quedado sin alimentos y ha pasado un día o más sin comer. Sus consecuencias en la primera infancia son graves deterioros en el desarrollo mental y en la formación cognitiva.
Brasil y los efectos de la pandemia en los índices de malnutrición
Según los índices de la propia Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la prevalencia de la malnutrición en Brasil se redujo del 4,2 % al 2,8 % entre el trienio 2020-2022 y 2023. En cifras, 3 millones de personas salieron de la situación de malnutrición crónica, al pasar de 9 a 6 millones en ese lapso.
En 2018, Brasil había vuelto al “radar” del mapa del hambre de la ONU y la situación se vio agravada por el impacto de la pandemia de COVID-19 entre los sectores más vulnerables y ligados a la economía informal. Sin embargo, el aumento del hambre registrado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) venía arrastrándose desde los cinco años anteriores a la pandemia.
El deterioro de los índices llevó a que, en diciembre de 2021, en vistas a las elecciones presidenciales del año siguiente, el gobierno de Jair Bolsonaro lanzase el programa “Auxilio Brasil”, una ayuda destinada a los sectores más vulnerables de la población.
Sustituyó al histórico “Bolsa Familia”, implementado por Lula en 2003, durante su primera presidencia, que logró sacar de la miseria a 36 millones de brasileños.
El regreso de Lula: desafíos internos y el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre
Con el regreso de Lula al poder, en marzo de 2023, se puso en marcha un ambicioso plan para acabar definitivamente con el hambre en Brasil en 2025. Los desafíos siguen siendo enormes, ya que existe un problema estructural en el norte del país, donde el 16 % de los hogares enfrenta situaciones de inseguridad alimentaria, y en los estados del nordeste, donde esa cifra alcanza el 14,8 % de las familias.
Como presidente de turno del G-20, el gobierno de Brasil ha lanzado este año la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, un plan que busca concientizar a la comunidad internacional, con un enfoque en financiamiento tanto interno como externo para erradicar la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Es uno de los caballitos de batalla del país rumbo a la Cumbre del G-20, que tendrá lugar en noviembre en Río de Janeiro.
“Lo que queremos con la Alianza es un mecanismo práctico para movilizar recursos financieros y conocimientos, y canalizarlos donde son más necesarios, apoyando así la implementación y la ampliación de la escala de las acciones, políticas y programas a nivel nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo y Asistencia Social del país, Wellington Dias.
La iniciativa fue bien recibida por organismos multilaterales de crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano para el Desarrollo, que propusieron el uso de los derechos especiales de giro, unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), para impulsar esta iniciativa.
Con información de Infobae
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.