
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Surge por denuncias de una productora y una fundación, a las que se sumó el resultado de una auditoría. Las anomalías giran en torno al movimiento de animales.
Judiciales27/09/2024La jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, a instancia de una investigación de la Unidad Fiscal Salta, hizo lugar ayer a la imputación penal por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público en concurso ideal con facilitación culposa de documentos pecuarios falsos requerida contra tres exfuncionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Se trata de Raúl Francisco Díaz Pardo, quien se desempeñaba como Coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional NOA; de Sergio Miguel Achtar, inspector profesional y encargado de la oficina de SENASA en la localidad de Joaquín V. González, en el sur de Salta; y Natalia Gramajo, secretaria administrativa de dicha sede. Los tres acusados quedaron cesantes a fines de junio pasado, por una medida adoptada por el organismo nacional.
La investigación inició el 3 de enero pasado a partir de dos denuncias. La primera radicada por Álvaro Ortiz de Urbina, presidente de la fundación “Ganaderos del Sur”, ente sanitario a cargo de campañas de vacunación y emisión de documentos electrónicos de transporte de ganado. La otra denuncia, en tanto, fue realizada por un familiar de una productora agropecuaria del sur de la provincia.
En ambos casos, los denunciantes apuntaron contra los responsables de la oficina de SENASA ubicada en Joaquín V. González.
Uno de ellos sostuvo que su madre, quien es titular de una unidad productiva advirtió que la cantidad de animales en su poder no coincidía con el stock registrado en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), el cual tenía consignado un número menor al real.
Ante ello, y como resultado de las indagaciones que realizaron, es que tomaron conocimiento de que se había emitido a su nombre un Documentos de Tránsito Electrónico (DTE) de equinos, según aparecía consignado en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios.
En dicho trámite, se daba cuenta del movimiento de animales de su propiedad con destino a una firma ubicada en la provincia de Entre Ríos. Por esta razón, el stock de animales aparecía disminuido, lo que fue desmentido por el denunciante, pues no se había trasladado ningún animal de la finca en cuestión.
El mismo denunciante detectó que la misma maniobra se repitió en cuatro oportunidades, siempre con movimientos de animales hacia esa misma firma.
Por su parte, Ortiz de Urbina denunció otros dos casos similares, aunque uno de ellos con la particularidad de que se había gestionado un documento de tránsito a nombre de un productor fallecido en 2013.
En función de estas denuncias, la auxiliar fiscal explicó que se solicitó informes de estos trámites, tanto a la oficina de Joaquín V. González, a cargo de Achtar, como el Centro Regional, en manos de Díaz Pardo, pero en ambos casos las respuestas demoraron en llegar. En vista de ello, se acudió a las autoridades nacionales de SENASA, que no sólo confirmaron lo denunciado a partir de informes, sino también revelaron otros numerosos casos similares, tanto de cambio de stock, como de movimiento de animales, los que aún son motivo de investigación.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.