
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El juez federal Sebastián Ramos pidió la declaración indagatoria de ambos, acusándolos de torturas y violaciones a los derechos humanos. También dispuso la indagatoria y detención de 14 militares y policías venezolanos.
Política25/09/2024El juez federal Sebastián Ramos ordenó formalmente la captura internacional del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y también de Diosdado Cabello, su mano derecha y actual ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Los acusa de delitos de lesa humanidad.
De esta manera, Ramos cumplió con el fallo que fue dictaminado por la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires, que ordenó unificar las causas referidas a Venezuela en su juzgado. Entre las acusaciones, se destaca la de un supuesto plan para secuestrar y torturar desde el Ejecutivo.
El juez pidió que las órdenes para detener a Cabellos y Maduro sean a través de Interpol, que ahora deberá decidir si emite una circular roja con pedido de captura. Para el magistrado, deben prestar declaración indagatoria sobre los refugiados que denunciaron torturas y otras vejaciones mientras estaban en su país.
En la orden, se manifestó: “A fin de cumplir lo ordenado por el Superior en el punto II y, a raíz de lo encomendado a este Tribunal por la Sala I en el punto III del resolutorio referido, líbrense ÓRDENES DE DETENCIÓN de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello, de quienes se carece de otros datos personales de identidad, y, en consecuencia, dispónganse LAS CAPTURAS INTERNACIONALES de los nombrados, vía INTERPOL, CON FINES DE EXTRADICIÓN a la República Argentina. A tal fin, líbrense dichas órdenes cumpliendo con los estándares del Estatuto de la Organización Internacional de Policía Criminal -Interpol (OIPC)”.
En la resolución el magistrado requirió al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación que informe a su juzgado "en qué estado se encuentran las solicitudes efectuadas a los distintos sujetos internacionales" vinculados a la pesquisa, en "atención al tiempo transcurrido" sin respuesta al oficio enviado.
También reiteró al área de jurídicos de Cancillería, y "con carácter de urgente", respuesta a un oficio enviado con pedido de información el 11 de septiembre pasado "bajo apercibimiento de citar ante estos Estrados al responsable del área en caso de que dicho informe no sea remitido en un plazo máximo de 48 horas hábiles".
Asimismo, dispuso la indagatoria y detención de un grupo de 14 militares y policías venezolanos acusados por la fiscalía de estar en las “estructuras de las organizaciones de mando intervinientes” en los hechos denunciados. Por ese motivo, le solicitó al Departamento de Interpol de la Policía Federal Argentina que “en forma urgente recaben, mediante los canales que estimen correspondan, la información que permita la identificación de cada una de ellas” y su localización.
Los detalles de la causa
La denuncia había sido presentada por el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia que integra el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, con patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan. Bajo el principio de justicia universal, la investigación se abrió en Argentina con el objetivo de investigar distintos crímenes ocurridos en Venezuela que fueron denunciados en los tribunales de Comodoro Py.
En tanto, debido a la fusión de varias denuncias se transformó en una megacausa. Sumado a esto, la Cámara Federal incluyó hechos que estarían sucediendo ahora en ese Caracas, en el marco de las elecciones que dieron como ganador a Maduro.
El fiscal del caso, Carlos Stornelli, había pedido las detenciones de Maduro y Cabello pero el magistrado se había negado hasta concluir la etapa probatoria. Esa decisión se apeló y el lunes último los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens le ordenaron emitir las órdenes de captura internacionales.
Los fiscales resolvieron eso tras escuchar en una audiencia a querellantes y víctimas exiliadas en Argentina, entre ellas un exagente del Ministerio Público venezolano que contó que en una investigación por asesinatos de opositores en manifestaciones intentó " extender la imputación a las cabezas del organigrama directivo" y, a raíz de ello, "fue abordado, el 16 de octubre de 2017, por personas con uniformes militares que lo introdujeron en un vehículo, le cubrieron la cabeza con una bolsa y lo condujeron a un lugar aislado".
Perfil
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.