
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


Anunció una nueva medida de fuerza en su reclamo al gobierno por las políticas en educación: llamó a un paro docente nacional para el próximo miércoles 2 de octubre. Además, también se llevará a cabo una nueva marcha federal educativa.
Argentina25/09/2024
La medida fue anunciada a través de las redes sociales de la confederación liderada por Sonia Alesso. Entre los principales puntos de reclamo, el gremio exige un mayor presupuesto para la educación, la restitución del FONID y el rechazo al veto al proyecto de ley de financiamiento universitario.
Un nuevo episodio se abre en el conflicto educativo entre el sector docente y el gobierno nacional. A través de sus redes sociales CTERA anunció la nueva medida de fuerza: " 2 de Octubre Paro y Marcha Federal Educativa. ¡BASTA DE AJUSTE", afirmaron en la publicación.
La anterior medida de fuerza del gremio data del 4 de abril de este año, donde también los docentes nucleados en la confederación llevaron a cabo un paro nacional que tuvo gran nivel de acatamiento en todo el país. La decisión se toma en medio de la decisión del presidente Milei de vetar el proyecto de ley de financiamiento universitario, aprobado por ambas cámaras en el Congreso.
Entre los puntos principales, CTERA exige un mayor presupuesto para la Educación y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Además, el gremio liderado por Alesso utilizará la jornada de paro para oponerse a las reformas jubilatorias y el veto a la propuesta legislativa de financiamiento universitario.
El gremio no será la única organización que activó un plan de lucha contra las medidas de la gestión libertaria. En esta línea, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de las Artes (ATUNA) también confirmaron una huelga, en este caso el próximo jueves 26 de septiembre.
Ámbito

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.