
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
En medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, los diputados del PRO acordaron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que el Gobierno apoye un proyecto de ley elaborado por el espacio.
Política23/09/2024El pedido lo hicieron durante la habitual reunión que el funcionario nacional mantiene los lunes en sus oficinas de la Casa Rosada con los miembros de la oposición dialoguista, en la que también estuvieron el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, y miembros de La Libertad Avanza en la Cámara baja.
En el Salón de los Escudos, ubicado en el antiguo Ministerio del Interior, los referentes del oficialismo y de la oposición continuaron con los encuentros de “seguimiento legislativo” para tratar de acordar una agenda común antes de que los debates lleguen al recinto.
Además de la situación en la empresa estatal, los presentes también conversaron sobre la posible disolución de la Defensoría del Público, la Boleta Única de Papel (BUP), Ficha Limpia y la reciente reglamentación de la ley de acceso a la información pública, que fue muy cuestionada por un sector del partido fundado por Mauricio Macri.
Si bien estaba previsto que el líder del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, asistiera a la reunión, finalmente el dirigente no se presentó, ya que se le complicó la agenda porque realizó una recorrida de campaña por la provincia de Buenos Aires, según precisaron fuentes de su entorno.
Sí fueron, en su lugar, sus compañeros de banca Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Diego Santilli, Patricia Vásquez y Sergio Capozzi. A último momento se sumó también Hernán Lombardi, autor del proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas.
Por el lado de las autoridades nacionales, en tanto, además de Francos estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Hay acuerdo en avanzar con el proyecto de privatización. Yo creo que hay mucho consenso, la Coalición Cívica también expresó su respaldo, igual que una buena parte del radicalismo, y no me extrañaría que otros bloques se sumen. Soy muy optimista con respecto a la resolución en la Cámara de Diputados. Primero, porque ya estuvo en la Ley Bases original y, segundo, por el chantaje al que nos someten los gremios, que irrita a todos los ciudadanos”; expresó Lombardi.
Al respecto de la medida, el legislador sostuvo que la decisión tendrá un resultado diferente al que tuvo cuando se hizo en la década de 1990, ya que, en esta oportunidad, se da en paralelo “a una desregulación del sistema aerocomercial”, que traerá, a su entender, “más inversión, más vuelos y más frecuencias”.
El texto de la iniciativa, al que accedió este medio, establece en sus tres artículos dejar “sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado”, a la compañía pública y autorizar “al Poder Ejecutivo a establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento”.
Entre los fundamentos que figuran en el proyecto, Lombardi señaló que “solo en el año 2023, la aerolínea reportó pérdidas cercanas a 200 millones de dólares” y que “desde su reestatización, los aportes del Estado para cubrir el déficit es superior a los 8 mil millones de dólares”.
“En los últimos años, viajar con la aerolínea de bandera se ha convertido en un privilegio reservado para unos pocos, financiado por aquellos que apenas logran cubrir sus necesidades básicas. Para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo”, agregó el diputado en su propuesta.
El próximo miércoles, a partir de las 11:00, está previsto un plenario de las Comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en la que funcionarios del Poder Ejecutivo y de la firma estatal expondrán sobre este tema.
“La privatización permitirá que Aerolíneas Argentinas opere bajo criterios de eficiencia comercial, mejorando la calidad del servicio y generando un ambiente más competitivo que beneficiará a todos los ciudadanos”, sostuvo Lombardi en el proyecto.
La iniciativa está firmada también por Martín Yeza, Sergio Capozzi, María Florencia De Sensi, María Sotolano, Karina Bachey, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Damián Arabia, Alejandro Bongiovanni, Laura Rodríguez Machado, Daiana Fernández Molero, Martín Ardohain, Silvana Giudici, Germana Figueroa Casas, Patricia Vázquez, José Núñez, Gabriel Chumpitaz, Alejandro Finocchiaro y Marilú Quiroz.
Hace algunas horas, el Gobierno dispuso, a través del Decreto Nº 844/2024, que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá autorizar operaciones dentro del país con tripulaciones y aeronaves extranjeras.
“Esta medida, sumada al paquete de desregulaciones que se vienen implementando, posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales inmediatamente si (el líder del gremio de pilotos, Pablo) Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos”, afirmó la Secretaría de Transporte, que encabeza Franco Mogetta.
Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.