
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
En agosto la economía nacional volvió a contar con superávit fiscal sustentado en la reducción del gasto.
Argentina22/09/2024Gasto, superávit y deuda: tres ejes del próximo presupuesto anual vienen siendo los lineamientos vigentes de la política económica de Javier Milei, que en el mes de agosto volvió a concretar un saldo positivo en el equilibrio fiscal. Sin embargo, esos fondos terminan siendo utilizados para pagar intereses de los compromisos asumidos por el país.
El informe fiscal realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en agosto del 2024 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal de $899.660 millones, de los cuales $896.130 millones se destinaron al pago de intereses de la deuda. El resultado es un exiguo saldo de $3.531 millones a favor del país, sin contemplar los intereses correspondientes a las LEFI y LECAPS que dejarían la balanza en déficit.
En ese marco, el principal sustento del superávit del mes fue la reducción del gasto público, que en agosto alcanzó la suma de $7,8 billones (caída interanual del 23,7%, contemplando la inflación). Los principales componentes de esta merma en el acumulado anual fueron educación (-92%), vivienda (-92%) y transporte (-73%), con un marcado recorte en transferencias a provincias (-41%) y a universidades (-31%).
Como excepciones, existen dos erogaciones que incrementaron: las correspondientes al pago de subsidios al transporte y los fondos para beneficiarios de la asignaciones universales.
El informe también expone una reducción en los ingresos en el Sector Público Nacional (SPN): para agosto del 2024, el país percibió $8,7 billones, lo que representa una reducción de 13,9% interanual -contemplando el ajuste por inflación- y la segunda caída más importante en la recaudación de lo que va del año.
Las cifras que justifican esta merma apuntan principalmente a los aportes y contribuciones del sector privado y público para la seguridad social, estadística que tuvo una caída del 71% interanual. También fueron relevantes las reducciones por transferencias corrientes (-56%), derechos de importación (-33%) y recaudación por bienes personales (-29%).
El único aporte que muestra incremento en la recaudación es el de derechos de exportación. Este apartado, que tuvo una profunda caída en junio (-43,7%) se encuentra retomando una tendencia alcista y lleva dos meses de crecimiento consecutivo, siendo en agosto del 24% interanual.
Con información de Ámbito
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.