
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


En agosto la economía nacional volvió a contar con superávit fiscal sustentado en la reducción del gasto.
Argentina22/09/2024
Gasto, superávit y deuda: tres ejes del próximo presupuesto anual vienen siendo los lineamientos vigentes de la política económica de Javier Milei, que en el mes de agosto volvió a concretar un saldo positivo en el equilibrio fiscal. Sin embargo, esos fondos terminan siendo utilizados para pagar intereses de los compromisos asumidos por el país.
El informe fiscal realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en agosto del 2024 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal de $899.660 millones, de los cuales $896.130 millones se destinaron al pago de intereses de la deuda. El resultado es un exiguo saldo de $3.531 millones a favor del país, sin contemplar los intereses correspondientes a las LEFI y LECAPS que dejarían la balanza en déficit.
En ese marco, el principal sustento del superávit del mes fue la reducción del gasto público, que en agosto alcanzó la suma de $7,8 billones (caída interanual del 23,7%, contemplando la inflación). Los principales componentes de esta merma en el acumulado anual fueron educación (-92%), vivienda (-92%) y transporte (-73%), con un marcado recorte en transferencias a provincias (-41%) y a universidades (-31%).
Como excepciones, existen dos erogaciones que incrementaron: las correspondientes al pago de subsidios al transporte y los fondos para beneficiarios de la asignaciones universales.
El informe también expone una reducción en los ingresos en el Sector Público Nacional (SPN): para agosto del 2024, el país percibió $8,7 billones, lo que representa una reducción de 13,9% interanual -contemplando el ajuste por inflación- y la segunda caída más importante en la recaudación de lo que va del año.
Las cifras que justifican esta merma apuntan principalmente a los aportes y contribuciones del sector privado y público para la seguridad social, estadística que tuvo una caída del 71% interanual. También fueron relevantes las reducciones por transferencias corrientes (-56%), derechos de importación (-33%) y recaudación por bienes personales (-29%).
El único aporte que muestra incremento en la recaudación es el de derechos de exportación. Este apartado, que tuvo una profunda caída en junio (-43,7%) se encuentra retomando una tendencia alcista y lleva dos meses de crecimiento consecutivo, siendo en agosto del 24% interanual.
Con información de Ámbito

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.