
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


En agosto la economía nacional volvió a contar con superávit fiscal sustentado en la reducción del gasto.
Argentina22/09/2024
Gasto, superávit y deuda: tres ejes del próximo presupuesto anual vienen siendo los lineamientos vigentes de la política económica de Javier Milei, que en el mes de agosto volvió a concretar un saldo positivo en el equilibrio fiscal. Sin embargo, esos fondos terminan siendo utilizados para pagar intereses de los compromisos asumidos por el país.
El informe fiscal realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en agosto del 2024 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal de $899.660 millones, de los cuales $896.130 millones se destinaron al pago de intereses de la deuda. El resultado es un exiguo saldo de $3.531 millones a favor del país, sin contemplar los intereses correspondientes a las LEFI y LECAPS que dejarían la balanza en déficit.
En ese marco, el principal sustento del superávit del mes fue la reducción del gasto público, que en agosto alcanzó la suma de $7,8 billones (caída interanual del 23,7%, contemplando la inflación). Los principales componentes de esta merma en el acumulado anual fueron educación (-92%), vivienda (-92%) y transporte (-73%), con un marcado recorte en transferencias a provincias (-41%) y a universidades (-31%).
Como excepciones, existen dos erogaciones que incrementaron: las correspondientes al pago de subsidios al transporte y los fondos para beneficiarios de la asignaciones universales.
El informe también expone una reducción en los ingresos en el Sector Público Nacional (SPN): para agosto del 2024, el país percibió $8,7 billones, lo que representa una reducción de 13,9% interanual -contemplando el ajuste por inflación- y la segunda caída más importante en la recaudación de lo que va del año.
Las cifras que justifican esta merma apuntan principalmente a los aportes y contribuciones del sector privado y público para la seguridad social, estadística que tuvo una caída del 71% interanual. También fueron relevantes las reducciones por transferencias corrientes (-56%), derechos de importación (-33%) y recaudación por bienes personales (-29%).
El único aporte que muestra incremento en la recaudación es el de derechos de exportación. Este apartado, que tuvo una profunda caída en junio (-43,7%) se encuentra retomando una tendencia alcista y lleva dos meses de crecimiento consecutivo, siendo en agosto del 24% interanual.
Con información de Ámbito

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.