
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
"Va a haber una programación", aseguró el jefe de Gabinete Guillermo Francos este domingo.
Argentina22/09/2024El Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados durante el próximo verano debido a la escasez de suministro energético. El jefe de Gabinete Guillermo Francos detalló que por la alta demanda sumada a años de falta de inversión obligará a tomar esta medida. "Es una situación que viene de años" señaló el funcionario este domingo en declaraciones radiales.
"Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales" dijo Francos en una entrevista con radio Mitre.
Energía: el Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados en verano
En ese sentido, el jefe de Gabinete explicó: “Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones, no se puede estar sujeto a la improvisación, la secretaría de Energía trabaja en este tema”.
Por otra parte, Francos defendió la suba de tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.
El secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Daniel González Casartelli, reconoció que en el verano habrá dificultades en materia energética. "Va a ser un verano complicado", dijo en su primera aparición pública en su cargo, durante la celebración por los 110 años de Shell Argentina.
"Tenemos restricciones del sector eléctrico en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado", dijo González ante un auditorio repleto de empresarios de los hidrocarburos, autoridades nacionales, provinciales la semana pasada.
Según González, uno de los problemas energéticos identificados será en la generación, la que "va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica". En ese sentido volvió a apuntar al cuello de botella de la transmisión eléctrica.
El flamante funcionario que reporta al ministro Luis Caputo anunció que ya se organizó un comité que "está trabajando en medidas de mitigación", pero aclaró que esas soluciones deben ser "del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo". Por lo bajo, en el encuentro realizado en el salón El Cubo de Vicente López se apuntó a la falta de obras de infraestructura por freno de la obra pública.
Con información de Ámbito
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.