
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, celebró hoy que, gracias a la desregulación del sector, “se registraron importantes caídas en el precio promedio de la yerba mate”.
Argentina21/09/2024
La “Unidad de Evaluación de Impacto” de la cartera desreguladora calculó que en términos reales (esto es, descontada la inflación), el precio promedio de la yerba mate cayó 25,4% respecto de diciembre de 2023. La caída en góndola no se compara con el derrumbe del precio de la materia prima, que llegó a pagarse 370 pesos en febrero de este año, a los 230 o 250 actuales, con una caída de entre 32 y 37 por ciento, con una inflación acumulada superior al 90 por ciento. Hoy muchos productores apenas cobraron para la subsistencia.
Ese derrumbe motivó que el Gobierno provincial comience a analizar algún mecanismo de elevación del precio de la hoja verde, del que dependen cerca de trece mil productores. Este lunes habrá un encuentro en Salto Encantado, con productores para estudiar mecanismos de fijación de un precio de referencia que sea más favorable.
Sin embargo Sturzenegger no hace referencia al precio de la materia prima y confunde algunos conceptos. El comunicado de su cartera indica que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), “tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero” que el gobierno del residente Javier Milei eliminó, mediante el DNU 70/2023, la facultad del INYM para establecerlos.
De acuerdo al Ministerio desregulador, “esta medida permitió que los productores fijaran libremente el precio de venta del producto”. Esa sentencia es, sin embargo, falsa: con la desregulación, los productores nunca fijaron el precio de venta. De hecho, pedían 505 pesos para iniciar la zafra y hoy se está pagando cien pesos y el resto a 120 días.
Un gráfico adjunto al comunicado sobre el precio promedio de la yerba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) muestra un abrupto cambio de tendencias. A un sostenido aumento del precio entre marzo y diciembre de 2023 le sigue una caída una caída en precios constantes (esto es, deducida la tasa de inflación general), que el comunicado oficial atribuye a la implementación del DNU 70/2023 de desregulación de la economía.
“De este modo alcanzó el mínimo valor desde marzo de 2023. En cuanto al volumen comercializado, la cantidad de kilos de yerba mate enviada a los centros de distribución, mayoristas y supermercados es un indicador clave del comportamiento en góndola. En julio de 2024, dicha variable fue un 2.8% mayor en comparación con julio de 2023″, dice el informe. Y concluye: En el pasado, el INYM fijaba un precio mínimo para el productor lo que encarecía el precio de la yerba mate, al no poder vender la materia prima a la industria a menor valor. Por lo tanto, para el consumidor final el precio era mayor. Tras la eliminación de esta regulación, se posibilitó un mercado con libre competencia y se pudo observar una reducción en los precios tanto para la industria como para el consumidor final”. Y para el productor, le faltó marcar al ministro desregulador.
La desregulación del sector yerbatero se inició el 1 de abril, cuando el INYM dejó de fijar los valores de la materia prima, que regulaba desde 2002, con la entrada en plena vigencia del DNU 70, cuyo autor principal fue Sturzenegger.
Con información de Economis

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.