
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Argentina06/07/2025Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, celebró hoy que, gracias a la desregulación del sector, “se registraron importantes caídas en el precio promedio de la yerba mate”.
Argentina21/09/2024La “Unidad de Evaluación de Impacto” de la cartera desreguladora calculó que en términos reales (esto es, descontada la inflación), el precio promedio de la yerba mate cayó 25,4% respecto de diciembre de 2023. La caída en góndola no se compara con el derrumbe del precio de la materia prima, que llegó a pagarse 370 pesos en febrero de este año, a los 230 o 250 actuales, con una caída de entre 32 y 37 por ciento, con una inflación acumulada superior al 90 por ciento. Hoy muchos productores apenas cobraron para la subsistencia.
Ese derrumbe motivó que el Gobierno provincial comience a analizar algún mecanismo de elevación del precio de la hoja verde, del que dependen cerca de trece mil productores. Este lunes habrá un encuentro en Salto Encantado, con productores para estudiar mecanismos de fijación de un precio de referencia que sea más favorable.
Sin embargo Sturzenegger no hace referencia al precio de la materia prima y confunde algunos conceptos. El comunicado de su cartera indica que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), “tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero” que el gobierno del residente Javier Milei eliminó, mediante el DNU 70/2023, la facultad del INYM para establecerlos.
De acuerdo al Ministerio desregulador, “esta medida permitió que los productores fijaran libremente el precio de venta del producto”. Esa sentencia es, sin embargo, falsa: con la desregulación, los productores nunca fijaron el precio de venta. De hecho, pedían 505 pesos para iniciar la zafra y hoy se está pagando cien pesos y el resto a 120 días.
Un gráfico adjunto al comunicado sobre el precio promedio de la yerba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) muestra un abrupto cambio de tendencias. A un sostenido aumento del precio entre marzo y diciembre de 2023 le sigue una caída una caída en precios constantes (esto es, deducida la tasa de inflación general), que el comunicado oficial atribuye a la implementación del DNU 70/2023 de desregulación de la economía.
“De este modo alcanzó el mínimo valor desde marzo de 2023. En cuanto al volumen comercializado, la cantidad de kilos de yerba mate enviada a los centros de distribución, mayoristas y supermercados es un indicador clave del comportamiento en góndola. En julio de 2024, dicha variable fue un 2.8% mayor en comparación con julio de 2023″, dice el informe. Y concluye: En el pasado, el INYM fijaba un precio mínimo para el productor lo que encarecía el precio de la yerba mate, al no poder vender la materia prima a la industria a menor valor. Por lo tanto, para el consumidor final el precio era mayor. Tras la eliminación de esta regulación, se posibilitó un mercado con libre competencia y se pudo observar una reducción en los precios tanto para la industria como para el consumidor final”. Y para el productor, le faltó marcar al ministro desregulador.
La desregulación del sector yerbatero se inició el 1 de abril, cuando el INYM dejó de fijar los valores de la materia prima, que regulaba desde 2002, con la entrada en plena vigencia del DNU 70, cuyo autor principal fue Sturzenegger.
Con información de Economis
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.