
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


La estatal malaya duda de las condiciones de inversión y la estabilidad política. No gustó, además, la disputa por la locación y las exageraciones comunicaciones de los libertarios cuando la empresa no había confirmado aún la inversión.
Economía20/09/2024
La planta de licuefacción de gas, el proyecto millonario que fue punta de lanza del Gobierno para aprobar los cuantiosos beneficios del Régimen de Inversiones (RIGI), está a punto de perder a su inversor más importante. La razón, según confiaron a Página I12 fuentes de la negociación, es un golpe al relato del Ejecutivo que conduce Javier Milei: la empresa duda de las condiciones de inversión que ofrece el país y de la estabilidad política de la gestión libertaria.
La estatal malaya Petronas, de acuerdo a lo que adelantó el periodista Marcelo Bonelli en el diario Clarín, está al borde de bajarse de una obra que, tras meses de discusión política, iba a hacerse en Punta Colorada, Río Negro, luego de descartarse la locación de Bahía Blanca.
En ese escenario, de acuerdo a los datos a los que accedió este diario, YPF ya abrió una negociación paralela con otro gigante energético del mismo porte que Petronas. La aventura es compleja, porque hay que encontrar a alguien que quiera invertir 15 mil millones de dólares (la otra mitad es de YPF), una inversión gigante para cualquier firma. De hecho, plantas de licuefacción de gas de ese estilo hay sólo en México, Qatar y Canadá.
Los hechos
Desde lo formal, Petronas no le comunicó nada a YPF, pero fuentes sectoriales admitieron que "la negociación ya venía dura, porque Milei estaba muy apurado por sacarlo y Petronas no. Hoy, salvo un milagro, está caído".
El proyecto viene del gobierno anterior, pero lo que se firmó fue un Memorando de Entendimiento, no una confirmación de la inversión. "Petronas nunca dijo que ya tenía la decisión", siguieron contando las fuentes. El asunto es que hoy está el estudio de ingeniería y el lugar, pero no la decisión de la malaya.
¿De quien fue semejante error? del Gobierno, que vendió algo que no había ocurrido. Lo hizo, claramente, para tener una excusa millonaria que justificara el paso del RIGI por el Congreso. Casi que el régimen de inversiones se justificó en que, sin esos beneficios, Argentina perdería un negocio realmente fuerte.
Los malayos tienen una oficina permanente en Argentina, donde miden el clima político. Los que conocen el paño aseguran que, en la previa a los hechos recientes, hubo señales de que el acuerdo podía caerse. Horas después de que el gobernador de Río Negro y el propio Milei salieran a festejar que el proyecto se iba de Bahía Blanca al Interior, la empresa sacó un comunicado diciendo que, de todos modos, la locación confirmada no suponía una decisión de inversión definitiva. El Gobierno había hecho una guerra por el tema, celebrando que había sacado a Petronas de Bahía por la decisión del gobernador Axel Kicillof de no adherir al RIGI. Hoy, a la luz de los hechos, parece que la decisión de los malayos no tenía nada que ver con los beneficios a la inversión. Las dudas eran otras.
Por qué se empiojó la negociación
Lo más relevante del casi caído proyecto de Petronas, son las razones que explican por qué tienen dudas de desembolsar los 15 mil millones de dólares. Fuentes que siguen el tema explicaron a este diario que hay tres cosas que jugaron seriamente contra el plan.
La primera es que Petronas nunca dijo que invertiría, cuando el Gobierno vendía que sí, que estaba confirmado. La segunda es algo más compleja. La firma es estatal, y un desembolso de ese calibre amerita debates en la política local del país. "No es un posicionamiento menor, no es un desembarco de marca", destacan en el sector. Y ante el ruido local, entrarán dudas.
La tercera razón es la más potente y es un golpe político al relato del Gobierno de Milei. Mientras el Presidente celebra que la liberación de la economía y los enormes beneficios al capital privado no dan lugar a no invertir, Petronas dice que no está tan segura de que sea así. "Las condiciones que Argentina está generando para invertir no son las mejores", se comentó en una de las últimas reuniones con Petronas. A la firma la inquieta que el Gobierno no logre estabilidad política y que en el Congreso los equilibrios sean tan débiles. Casi lo mismo que blanquea el Fondo Monetario (FMI) cuando habla de cómo ve el escenario político a nivel local. Coincidencias de los que deben poner plata en volumen.
Página12

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.