
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El mediador y consultor internacional para la ONU, Francisco Diez, aseguró que entre cinco y ocho millones de venezolanos se vieron forzados a emigrar desde que asumió Maduro.
El Mundo18/09/2024En el programa Pasaron Cosas, el mediador y consultor internacional para la Organización de las Naciones Unidas, Francisco Diez, señaló que, con la llegada de Nicolás Maduro al poder, los problemas de gobernabilidad de la herencia de Hugo Chávez se multiplicaron, lo que llevó al país a una de las peores crisis migratorias de la región.
"Maduro comenzó a hacerse cada vez más autoritario y expulsivo", explicó. Como resultado, entre cinco y ocho millones de venezolanos abandonaron su país debido a las difíciles condiciones políticas y económicas.
"La verdad que es dramático", afirmó Diez, quien estuvo en Venezuela por última vez en 2018 intentando mediar en un acuerdo entre el chavismo y la oposición.
El consultor destacó que uno de los principales problemas en Venezuela es la falta de visión a largo plazo. "La gente se acostumbró a que el largo plazo es la semana que viene", apuntó, “lo que obstaculizó la construcción de una coexistencia pacífica entre el chavismo y la oposición”, agregó.
Diez también advirtió que el régimen de Maduro se vuelve "cada vez más autoritario y violador de derechos humanos" al perder apoyo entre sus propias bases. "Hay una dictadura en Venezuela", sentenció, destacando el colapso del sistema democrático en el país.
“A diferencia de Argentina, en Venezuela ya no existen instituciones independientes, como una prensa libre o un Poder Judicial imparcial, que puedan funcionar como contrapesos al Ejecutivo”, terminó.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.