
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El mediador y consultor internacional para la ONU, Francisco Diez, aseguró que entre cinco y ocho millones de venezolanos se vieron forzados a emigrar desde que asumió Maduro.
El Mundo18/09/2024En el programa Pasaron Cosas, el mediador y consultor internacional para la Organización de las Naciones Unidas, Francisco Diez, señaló que, con la llegada de Nicolás Maduro al poder, los problemas de gobernabilidad de la herencia de Hugo Chávez se multiplicaron, lo que llevó al país a una de las peores crisis migratorias de la región.
"Maduro comenzó a hacerse cada vez más autoritario y expulsivo", explicó. Como resultado, entre cinco y ocho millones de venezolanos abandonaron su país debido a las difíciles condiciones políticas y económicas.
"La verdad que es dramático", afirmó Diez, quien estuvo en Venezuela por última vez en 2018 intentando mediar en un acuerdo entre el chavismo y la oposición.
El consultor destacó que uno de los principales problemas en Venezuela es la falta de visión a largo plazo. "La gente se acostumbró a que el largo plazo es la semana que viene", apuntó, “lo que obstaculizó la construcción de una coexistencia pacífica entre el chavismo y la oposición”, agregó.
Diez también advirtió que el régimen de Maduro se vuelve "cada vez más autoritario y violador de derechos humanos" al perder apoyo entre sus propias bases. "Hay una dictadura en Venezuela", sentenció, destacando el colapso del sistema democrático en el país.
“A diferencia de Argentina, en Venezuela ya no existen instituciones independientes, como una prensa libre o un Poder Judicial imparcial, que puedan funcionar como contrapesos al Ejecutivo”, terminó.
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.