Sistema D’ Hont: Una barrera de Entrada

El sistema D'Hondt en Salta, con un piso del 5% del padrón electoral, limita la participación de fuerzas políticas minoritarias. Esta barrera excluye a sectores emergentes en la categoría de concejales, favoreciendo a las listas más votadas. ¿Es hora de repensar este umbral para una mayor inclusión política?

Opinión18/09/2024 Luis Albeza

WhatsApp Image 2024-09-18 at 10.32.12

En la provincia de Salta los escaños (cargos) entre las distintas listas de concejales y diputados se dividen de acuerdo a una fórmula matemática conocida en forma general como sistema D’ Hont. En el proceso electoral, una vez realizado el escrutinio, las bancas se asignan mediante el mencionado sistema. Primero, se excluyen todas las listas que no hayan superado el piso del 5% del padrón electoral del distrito (en la Nación el límite es del 3%). En segundo lugar, se divide el total de los votos válidos obtenidos por las listas restantes por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos que se deben cubrir.

El sistema D’Hondt no tiene críticas relevantes salvo que tiende a favorecer un poco más al partido que tiene más votos. Esto se conoce como “sesgo mayoritario” y ocurre sobre todo cuando se eligen menos de 9 cargos. Superado este límite el sistema opera estrictamente en forma proporcional.

En nuestra legislación actual, el artículo N° 19 de la ley N° 6444 correspondiente al régimen electoral provincial establece un límite del  5% de los votos válidos emitidos del padrón electoral como condición para participar en la asignación de escaños (cargos). Esto en la categoría concejal puede consolidarse como una marcada barrera de entrada y una desventaja para los sectores minoritarios.

La categoría concejal es el primer cargo en una carrera política y debería permitir que cualquier vecino pueda acceder al mismo sin encontrar en el camino límites o barreras legales. El actual límite del 5% se ha convertido en una barrera de entrada muy fuerte para los candidatos emergentes y las fuerzas políticas minoritarias. En la provincia se experimentaron casos de elecciones municipales donde los escaños en la categoría concejal fueron asignados solamente  entre las 2 o 3 fuerzas políticas más votadas (y con mayor presupuesto para las campañas), excluyendo a listas que obtuvieron menos del 5% pero que son más representativas en la sociedad que el candidato en 4° o 5° término de las listas más votadas.  

Discutir este límite legal resulta pertinente y justo en un contexto de país en el que la sociedad reclama mayor transparencia y participación en la política.

Luis Albeza. Setiembre del 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Urgencia

Opinión23/04/2025

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Martes

Papa Francisco

Mónica Juárez
Opinión23/04/2025

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Frase 1920 x 1080_20250422_113521_0000 (1)

Agenda

Opinión22/04/2025

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión21/04/2025

Un mundo conmovido vive esta jornada, que es la del día en que el Papa Francisco volvió a la Casa del Señor, como anunció el Vaticano. Su muerte le deja a la Argentina una tarea muy dura, que es la de comprender la grieta que no

Martes

Francisco

Juan Manuel Urtubey
Opinión21/04/2025

Hoy, con enorme tristeza quiero despedir a un ser humano excepcional, al líder espiritual de la humanidad, al argentino más importante de la historia y al Papa de los pobres y descartados.

Frase 1920 x 1080 (2)

Resignificación

Opinión18/04/2025

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Destacadas
moretti-con-maria-jose-scottini_862x485

Quién es María José Scottini, la mujer que le entregó el dinero a Marcelo Moretti

Deportes23/04/2025

El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?

Recibí información en tu mail