
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.


"No está en mejorar la vida de la gente, sino de los acreedores, de los bonistas", consideró el exministro de Economía.
Política17/09/2024
El exministro de Economía, Martín Guzmán, indicó este lunes que el Presupuesto 2025 presentado el domingo por la noche en el Congreso de la Nación. "Se trata de una hoja de ruta para debilitar cada vez más a la Argentina", indicó en C5N
"Está claro que los números para mucha gente no cierran y para algunos pocos cierran demasiado bien. El Presupuesto es la ley más importante que presenta un Gobierno porque es donde vos decidís cómo vas a usar los recursos que le da la sociedad al Estado. Es aquella hoja de ruta que marca el rumbo que le querés dar al país. Lo que se vio ayer es una hoja de ruta que lo que está haciendo es debilitar cada vez más a la Argentina, le genera involución", explicó en diálogo con Gustavo Sylvestre.
Guzmán remarcó la caída de los índices que muestran que el "sistema productivo, está peor". "Hay un empeoramiento para mucha gente. Hay una tremenda perversidad como lo que pasa con los jubilados", dijo y destacó que el Gobierno "recurre a la mentira y da números que son falsos respecto a las jubilaciones".
Además, consideró que "la prioridad" del Presupuesto presentado por el jefe de Estado "no está en mejorar la vida de la gente, sino para mejorar la vida de los acreedores de la Argentina, de los bonistas. El Presidente dice 'vamos a hacer el ajuste', si no nos alcanza, qué hacemos ajustamos más gasto. ¿En dónde? No se sabe. Pero siempre lo que vamos a privilegiar, dice, es que la economía pueda generar los excedentes para cumplir primero con otros y en el resto queda atrás la gente, la Argentina y las posibilidades de progreso".
Guzmán indicó también que el Gobierno de Javier Milei "ya le pidió prestado al Fondo Monetario Internacional". "Ahora, cuando un país le pide prestada nueva deuda al FMI, ¿qué demuestra eso? Lo que demuestra es que tu programa no funciona.
"Hay vencimientos de deuda que al Gobierno se le va complicando hacer frente porque no tiene acceso al mercado de deuda. Esa es la deuda que tomó el Gobierno de Juntos por el Cambio, con Caputo como ministro de Finanzas, y es la que nosotros reestructuramos. Si hubiese confianza, se refinanciaría ahora. Eso es un fracaso frente al mercado", consideró.
Con información de Ámbito

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.