
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.
En un discurso desafiante, el presidente exigió un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares en los presupuestos provinciales y los condicionó a no subir los impuestos.
Argentina15/09/2024El presidente Javier Milei no dejó espacio para la ambigüedad durante su discurso en la presentación del Presupuesto 2025 ante el Congreso este domingo, en un hecho que se calificó como histórico. En un mensaje dirigido específicamente a los gobernadores, el mandatario exigió que las provincias hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares para reducir el gasto público consolidado a 25% del PBI.
Milei destacó que el gobierno nacional ya ha hecho su parte en esta "guerra contra el gasto público", y ahora es el turno de las provincias. “Cumplan con el mandato popular, los argentinos se los agradecerán”, espetó el presidente. El mensaje fue claro: las provincias no pueden quedarse al margen de este esfuerzo que hacen todos los argentinos, enfatizó el mandatario libertario.
El ajuste propuesto por Milei no solo es necesario para alcanzar el déficit cero, sino que, según el presidente, permitirá una reducción en impuestos locales como el de ingresos brutos, que representan una carga significativa para los ciudadanos. Esto, sostuvo, impulsará el crecimiento económico.
No obstante, Milei también lanzó una advertencia a los gobernadores: si el gobierno nacional elimina o reduce impuestos, las provincias no deben aprovechar la ocasión para aumentar los suyos. “Los argentinos no lo permitirán”, afirmó, subrayando el creciente hartazgo de la población con las prácticas políticas tradicionales.
Frente a este escenario, los gobernadores se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar sus presupuestos - de por sí limitados por los recortes de la administración nacional libertaria desde el 10 de diciembre -.
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.
El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.
Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires.
A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.