
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El mensaje de la cruz - en este Milagro- nos invita a encontrar en nuestra fragilidad la fortaleza de Dios, para sanar las heridas profundas que marcan nuestra patria.
15/09/2024Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, ofició la homilía en la Misa Estacional - Solemnidad del Señor del Milagro – de este domingo en la Catedral Basílica.
En su mensaje, recordó que en la carta de San Pablo el mensaje de la cruz puede parecer “una locura para muchos, pero para los creyentes es fuerza y sabiduría de Dios. Esa misma fuerza es la que encontramos en la cruz del Señor del Milagro, especialmente cuando reconocemos nuestra vulnerabilidad como seres humanos”, manifestó.
Monseñor García Cuerva subrayó durante la celebración que “nadie puede solo” y que todos necesitamos al Señor del Milagro para avanzar en el camino de la vida. “Para los fieles, la cruz no es locura, sino fuente de esperanza y fortaleza”, enfatizó.
La sabiduría que se necesita para vivir no proviene de los grandes centros de poder o conocimiento, sino de la gente sencilla. Durante la homilía, Monseñor destacó la profundidad de la sabiduría del pueblo de la Puna y pidió a los salteños que contagien a todos los argentinos con su fe y sabiduría: "Necesitamos contagiarnos de su fe", expresó con firmeza. La sabiduría del pueblo humilde, aseguró, es vital para levantar a la Argentina desde sus márgenes.
El Arzobispo de Buenos Aires hizo un llamado a aprender de aquellos que están al margen de la patria, no solo geográficamente, sino también socialmente. Desde esos bordes del país, el pueblo ha sido fuente de ánimo y esperanza. “Fueron los que estaban al borde del camino los que nos sostenían y nos decían ‘vamos adelante’”, manifestó, reconociendo que muchas veces es en la periferia donde surgen las mayores muestras de fortaleza y solidaridad, tal como confesó le sucedió al participar de la peregrinación de la Puna junto al padre Dante Bernacki.
Monseñor García Cuerva evitó hablar de “grietas” en la sociedad, prefiriendo usar el término “herida”. Explicó que las grietas pueden aparecer en las paredes o los pisos, pero lo que realmente sufre Argentina es una herida profunda, una herida que duele, pero que al mismo tiempo ofrece la esperanza de sanación. "Es una herida que nos duele profundamente en las entrañas de la patria", dijo, pero señaló que con esfuerzo colectivo, esa herida puede cicatrizar.
Al concluir, insistió en aprender de la experiencia de la peregrinación. “Los que están al borde son los que nos ayudaron a curar y seguir”, afirmó. Desde las márgenes, desde la Argentina profunda, Monseñor invitó a todos los argentinos a trabajar juntos para sanar las heridas del país y recuperar la esperanza.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.