
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Monseñor Mario Antonio Cargnello en su mensaje de apertura de la Misa Estacional - Solemnidad del Señor del Milagro – agradeció el esfuerzo de los 80.000 peregrinos que llegaron a la Catedral.
15/09/2024En el marco de la celebración del Señor del Milagro, miles de peregrinos se congregaron para participar en una emotiva Eucaristía cuya apertura estuvo a cargo del Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello.
"Ha sido un gesto de unidad que nos alegra y nos enorgullece", destacó el arzobispo al referirse a la decisión del Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva con los peregrinos de la Puna.
Más de 80.000 personas hicieron el recorrido hacia Salta, provenientes de distintas provincias y regiones del país, desde la alta puna hasta las zonas del Chaco. Entre ellos, también destacaron aquellos que viajaron desde el norte, pasando por Aguas Blancas y Trancas, hasta llegar a La Candelaria. "Agradecemos muchísimo ese gesto de amor y de unidad", subrayó Cargnello, resaltando el sacrificio y la entrega de todos los fieles que emprendieron la caminata.
El arzobispo hizo énfasis en la importancia de la piedad popular, remarcando que esta no es simplemente una expresión subjetiva o individualista de la fe. "Cuando Dios entra en nuestros vínculos, los vínculos mejoran. Si una cultura se abre a Dios, va a mejorar como cultura", afirmó, invitando a todos a reflexionar sobre el impacto que tiene la apertura a la trascendencia en la vida cotidiana y en la sociedad en su conjunto.
El arzobispo también citó las palabras del Papa Juan Pablo II, recordando el llamado que hizo al mundo a no temer abrir las puertas a Cristo. "No tengan miedo de abrir las puertas a Cristo", expresó, invitando a sociólogos, psicólogos y periodistas a observar la capacidad de caridad y el gozo que surge cuando las personas se abren a la fe, sin importar sus creencias o afiliaciones religiosas.
Para concluir, monseñor Mario Antonio Cargnello subrayó que la verdadera transformación social no puede darse en el conflicto o el insulto hacia el otro, sino en la capacidad de abrir los ojos y el corazón al hermano. "No es de Dios ver la sociedad en conflicto permanente", concluyó, destacando que la fe y el respeto a la diversidad son claves para una convivencia más justa y fraterna.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.