
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Monseñor Mario Antonio Cargnello en su mensaje de apertura de la Misa Estacional - Solemnidad del Señor del Milagro – agradeció el esfuerzo de los 80.000 peregrinos que llegaron a la Catedral.
15/09/2024En el marco de la celebración del Señor del Milagro, miles de peregrinos se congregaron para participar en una emotiva Eucaristía cuya apertura estuvo a cargo del Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello.
"Ha sido un gesto de unidad que nos alegra y nos enorgullece", destacó el arzobispo al referirse a la decisión del Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva con los peregrinos de la Puna.
Más de 80.000 personas hicieron el recorrido hacia Salta, provenientes de distintas provincias y regiones del país, desde la alta puna hasta las zonas del Chaco. Entre ellos, también destacaron aquellos que viajaron desde el norte, pasando por Aguas Blancas y Trancas, hasta llegar a La Candelaria. "Agradecemos muchísimo ese gesto de amor y de unidad", subrayó Cargnello, resaltando el sacrificio y la entrega de todos los fieles que emprendieron la caminata.
El arzobispo hizo énfasis en la importancia de la piedad popular, remarcando que esta no es simplemente una expresión subjetiva o individualista de la fe. "Cuando Dios entra en nuestros vínculos, los vínculos mejoran. Si una cultura se abre a Dios, va a mejorar como cultura", afirmó, invitando a todos a reflexionar sobre el impacto que tiene la apertura a la trascendencia en la vida cotidiana y en la sociedad en su conjunto.
El arzobispo también citó las palabras del Papa Juan Pablo II, recordando el llamado que hizo al mundo a no temer abrir las puertas a Cristo. "No tengan miedo de abrir las puertas a Cristo", expresó, invitando a sociólogos, psicólogos y periodistas a observar la capacidad de caridad y el gozo que surge cuando las personas se abren a la fe, sin importar sus creencias o afiliaciones religiosas.
Para concluir, monseñor Mario Antonio Cargnello subrayó que la verdadera transformación social no puede darse en el conflicto o el insulto hacia el otro, sino en la capacidad de abrir los ojos y el corazón al hermano. "No es de Dios ver la sociedad en conflicto permanente", concluyó, destacando que la fe y el respeto a la diversidad son claves para una convivencia más justa y fraterna.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.