
El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.
Un nuevo relevamiento realizado por la consultora Opina Argentina muestra un incipiente desgaste en la imagen del presidente Javier Milei y su gestión, aunque este sigue siendo el político mejor posicionado.
Sociedad10/09/2024Pese al contexto recesivo actual, con caída del consumo, la industria y el empleo, el presidente Javier Milei se mantiene como el dirigente con mejor imagen positiva, aunque con una leve caída que se alinea a un menor optimismo por el futuro.
Así lo marca la última encuesta realizada por la consultora Opina Argentina, liderada por el analista político Facundo Nejamkis, la cual señala que comienzan a observarse "algunas señales de desgaste en el humor social".
Esto se podría explicar por el estancamiento de la inflación en torno al 4 % luego de meses de fuerte reducción y los efectos de la recesión sobre la economía real: menor consumo, caída de la industria y del empleo.
Pese a esto, los referentes del oficialismo son mejor ponderados por la sociedad que los de la oposición y, aunque la imagen positiva de Milei empeoró en septiembre respecto a agosto, se mantiene como el dirigente con mayor respaldo: los resultados.
La última encuesta de relevamiento social realizada por la consultora Opina Argentina muestra una caída de dos puntos de la imagen positiva del presidente Javier Milei respecto a agosto, junto a una suba de tres puntos de la negativa.
De esta forma, ambos indicadores se posicionan en un 50% por primera vez y el primer mandatario quedó al borde de que su mala imagen supere a la buena que viene sosteniendo desde el inicio de su gestión.
La caída en la imagen positiva de Milei en conjunto con una suba de la negativa comienza a mostrar, según la consultora, incipientes señales de "desgaste en el humor social".
"Se evaporó el diferencial de imagen positiva de Javier Milei, que por primera vez tiene una aprobación idéntica a su rechazo", señala el análisis.
"De todos modos, el Presidente sigue siendo el dirigente con mayor respaldo social", remarcan igualmente. También se mantiene el apoyo mayoritario de parte de hombres y jóvenes.
A Milei lo sigue de cerca en imagen positiva su vicepresidenta, Victoria Villarruel: un 49 % la apoya, mientras que un 50 % no lo hace. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también tiene números muy similares, con un 49 % en verde y un 51 % en rojo.
Por otro lado, en cuanto al respaldo general al Gobierno, este cayó ligeramente respecto a agosto y, "por primera vez, el porcentaje de oficialistas y de opositores es el mismo", un 41 % que apoya y otro 41 % que se opone, mientras que un 18 % asegura que "ni apoyo, ni es opositor".
En base a esto, "la proporción de personas que apoya al gobierno de Milei cayó seis puntos porcentuales en cinco meses", un número que evidencia el desgaste de su imagen a medida que pasan los meses.
Otro indicador que muestra un deterioro es el optimismo a futuro: a la pregunta de "¿Cómo cree que estará la Argentina dentro de un año?" un 45 % cree que será peor (vs. 41 % en agosto), un 45 % mejor (igual) y un 7 % igual (vs. 10% en agosto).
En contraste, la mirada crítica sobre el presente se sostiene en un 50% al comparar cómo está la Argentina respecto al año pasado: 40% cree que está mejor, un 10 % igual y otro 50 % peor.
Por otro lado, la encuesta de Nejamkis también consultó sobre el veto de Milei a la ley de reforma previsional aprobada en el Congreso que le otorgaba a los jubilados y pensionados un aumento extra.
Al respecto, seis de cada 10 encuestados se opone a esta decisión del Ejecutivo. Sin embargo, entre los que tienen buena imagen de Milei, hay comprensión en torno a la medida: para el 70 % de este grupo se trata de una decisión positiva.
En resumen, "aunque el Gobierno nacional preserva buenas credenciales ante la opinión pública, se observan algunos síntomas de desgaste en las percepciones".
El relevamiento de Opina Argentina fue realizado entre el pasado lunes 2 y miércoles 4 de septiembre sobre 1813 casos a nivel nacional encuestados de forma online. El margen de error es de +/- 2,23 % y el nivel de confianza del 95 %.
Cronista
El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.
Rodrigo Albornoz subrayó que las organizaciones deberían implementar políticas claras de salud mental y bienestar para sus trabajadores. El próximo 10 de septiembre invitan a un seminario online. Con entrada gratuita..
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.
La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, detalló que el lema del 2025 es “Justicia sexual ¿Qué podemos hacer?”, en ese sentido enfatizó la importancia de que las leyes sexuales se cumplan y mantenerse informado.
Se llevará adelante de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.