
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El exministro de Seguridad de la Provincia, sobre la lucha contra el narcotráfico, consideró que es necesaria la creación de una fuerza federal que se encargue exclusivamente de la problemática en coordinación con el resto de las fuerzas de Seguridad.
Política09/09/2024

Durante el III Consejo Federal de Seguridad Interior, el gobernador Sáenz expuso la situación por la que atraviesa la provincia y los objetivos que se tienen en vista durante su gestión.
“Me parece que el gobernador hizo un análisis descarnado de la situación que nos toca vivir, precisamente, porque estamos en Salta, zona de frontera”, analizó Abel Cornejo, ex ministro de Seguridad de la Provincia, al ser consultado sobre la alocución del mandatario.
No obstante, según su criterio, “falta una decisión concreta de luchar contra el narcotráfico por encima de cualquier bandería política”.
“Creo que debe haber un pacto federal de Seguridad, se podrían hacer centros de análisis y perfilación criminal. En este momento, los va a haciendo cada fuerza, pero no sé si se hace de forma coordinada”, describió el exfuncionario, y completó: “Hay que tomar decisiones concretas más que el envío de leyes al Congreso”.
Sin embargo, consideró que se debería tratar la Ley de Derribo y la radarización de toda la frontera.
Finalmente, Cornejo opinó sobre las modificaciones sobre Seguridad Interior que pretende llevar adelante la Administración nacional libertaria; la ministra Bullrich considera pertinente que las Fuerzas Armadas luchen contra el ‘narcoterrorismo’ al interior de las fronteras argentinas.
“Nosotros venimos de un pasado reciente que se sigue discutiendo hasta hoy. Uno de los temas es que, por ese pasado, una de las primeras leyes que se hizo en democracia es la Seguridad Interior. Las Fuerzas Armadas no pueden ir en contra de objetivos civiles, para eso están las fuerzas de Seguridad, que están capacitadas, pero no sé si están coordinadas”, sostuvo el exministro, y concluyó: “Ahora, sin decisión política no se puede llegar a ninguna parte. Lo que se necesita es que intervenga una fuerza, bien paga, debidamente seleccionada y que cuente con los medios necesarios para ser efectiva, siempre bajo la órbita de la Justicia Federal”.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.