
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
El Secretario de Salud Mental de la Provincia aseguró que el no abordar la temática construye tabúes que, en definitiva, no ayudan a resolver los problemas. “Debemos hablar seriamente y con altura”, indicó.
Sociedad09/09/2024El 10 de setiembre de cada año se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y Salta no está ajena a las campañas que se llevarán adelante en la fecha.
“Algo en lo que insistimos mucho es en que hay que hablar de estos temas. Durante mucho tiempo se pensó que era mejor no hablar y así se construyen tabúes que no ayudan a resolver el problema”, sostuvo Martín Teruel, secretario de Salud Mental de la Provincia, en ‘No es un tarde cualquiera’, por Aries.
El funcionario aseguró que “hay que poner las cosas sobre la mesa y poder hablar seriamente y con altura.
“Muchas veces hay mitos sobre el problema y eso no sirve para tratar de ayudar a alguien que la está pasando mal”, insistió Teruel.
Advirtió que, si bien no todos los casos son iguales, hay ciertas ‘luces rojas’ que se encienden en una persona cuando atraviesa un proceso anímico difícil y que sus afectos deben prestar atención a lo que sucede.
“Es importante observar si hay estados de ánimo de desesperanza, ideas negativas que la persona comienza a deslizar, la apatía por cosas que, incluso, antes le interesaban mucho”, describió el Secretario, y continuó: “Muchas veces, las personas que concretan un intento de suicidio no es porque se quieran morir, sino porque no saben cómo vivir de otra manera o no sienten que la vida es buena; sabemos que la vida no es un camino de rosas, a veces hay ideas erróneas de que esto no hay que hablarlo y no, hay que favorecer que se pueda conversar sobre el tema”.
Finalmente, Teruel anunció que este martes habrá una agenda nutrida, pero que, en realidad, todo setiembre se realizarán acciones para la prevención del suicidio.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».
La prestigiosa revista norteamericana publicó el esperado ranking. Integrantes del Top 10, las celebridades y las sorpresas.
El código permite acceder al sistema online del Ministerio Público Fiscal y hacer denuncias por distintos delitos de forma ágil y segura sin necesidad de asistir a una dependencia policial y/o Fiscalía.
La recién estrenada serie “Adolescencia” sacudió el panorama audiovisual con su crudo retrato de un sector de la juventud contemporánea, reflejando problemáticas que la mayoría de los adultos desconocían o desatendían.
La app permite retroceder en el tiempo y comparar diferentes momentos capturados desde que los vehículos de Google comenzaron a registrar imágenes en 2007.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.