
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El Secretario de Salud Mental de la Provincia aseguró que el no abordar la temática construye tabúes que, en definitiva, no ayudan a resolver los problemas. “Debemos hablar seriamente y con altura”, indicó.
Sociedad09/09/2024El 10 de setiembre de cada año se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y Salta no está ajena a las campañas que se llevarán adelante en la fecha.
“Algo en lo que insistimos mucho es en que hay que hablar de estos temas. Durante mucho tiempo se pensó que era mejor no hablar y así se construyen tabúes que no ayudan a resolver el problema”, sostuvo Martín Teruel, secretario de Salud Mental de la Provincia, en ‘No es un tarde cualquiera’, por Aries.
El funcionario aseguró que “hay que poner las cosas sobre la mesa y poder hablar seriamente y con altura.
“Muchas veces hay mitos sobre el problema y eso no sirve para tratar de ayudar a alguien que la está pasando mal”, insistió Teruel.
Advirtió que, si bien no todos los casos son iguales, hay ciertas ‘luces rojas’ que se encienden en una persona cuando atraviesa un proceso anímico difícil y que sus afectos deben prestar atención a lo que sucede.
“Es importante observar si hay estados de ánimo de desesperanza, ideas negativas que la persona comienza a deslizar, la apatía por cosas que, incluso, antes le interesaban mucho”, describió el Secretario, y continuó: “Muchas veces, las personas que concretan un intento de suicidio no es porque se quieran morir, sino porque no saben cómo vivir de otra manera o no sienten que la vida es buena; sabemos que la vida no es un camino de rosas, a veces hay ideas erróneas de que esto no hay que hablarlo y no, hay que favorecer que se pueda conversar sobre el tema”.
Finalmente, Teruel anunció que este martes habrá una agenda nutrida, pero que, en realidad, todo setiembre se realizarán acciones para la prevención del suicidio.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.