
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Los legisladores mantuvieron un encuentro en Casa Rosada y anticiparon que acompañarán la decisión del Presidente en la sesión especial del miércoles. Aclararon que trabajan en “mejorar” el decreto de acceso a la información.
Política09/09/2024Tras reunirse con el Gobierno, los diputados aliados ratificaron que apoyarán el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria en la sesión especial de este miércoles.
“Vamos a votar en contra de la reforma y vamos a ratificar el veto del Presidente. Tenemos una posición que ya la expresó nuestro presidente de partido y como bloque también votamos eso”, expresó el legislador del PRO, Cristian Ritondo, a la salida del encuentro en la Casa Rosada.
Además de Ritondo, estuvieron presentes el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; y los diputados Gabriel Bornoroni, Nadia Marquez, Carlos Zapata, Santiago Santurio (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato, Silvana Giudici (PRO), Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID).
Sobre lo que debatieron este lunes, Ritondo sostuvo: “Trabajamos en la agenda parlamentaria para que ni el MID ni el PRO tengamos situaciones de enterarnos de DNU o proyectos de ley que llegan al Congreso sin trabajarlos juntos”.
“Se está discutiendo sobre movilidad jubilatoria, pero no se está hablando sobre el primer problema de déficit, que son las 13 cajas llenas de deudas que el kirchnerismo dejó y que ahora piden que se paguen inmediatamente, defendiendo regímenes de jubilaciones en provincias que son de privilegio”, indicó.
“Hacerle pagar al Estado nacional de una sola vez las cajas jubilatorias y que sean promotores de ello quienes dejaron a los jubilados con un 40% de poder adquisitivo y una deuda impresionante me parece de una irresponsabilidad absoluta”, agregó el presidente del bloque del PRO.
Según sostuvo, validar la reforma es perjudicar “el esfuerzo que hicieron los argentinos durante este año para tener equilibrio fiscal”, ya que explicó que en caso de que el Congreso consiga los dos tercios “aumentaría el déficit de 1,2% a 1,8%”.
“El Congreso tiene que legislar para que cuando haya un gasto, generemos de dónde va a salir esos recursos. Mientras que no se haga eso, no podemos seguir legislando. El gasto se cubre con inflación, con nuevos impuestos o con endeudamiento”, apuntó.
Aunque descartó por el momento el interbloque en conjunto entre La Libertad Avanza, el PRO y el MID, Ritondo afirmó: “Veremos en un futuro, hoy estamos aportando son 37 diputados de un bloque ordenado que entiende para donde tiene que ir el país y que entiende que no tiene que volver el populismo a la Argentina”.
Por su parte, Oscar Zago valoró que se haya formado la mesa de diálogo: “Me parece bueno para seguir discutiendo los temas y anticipándonos antes de que llegue al Congreso. Se habló, también, que el Presidente vendrá el lunes para presentar el Presupuesto 2025″.
En tanto, Silvana Giudici se refirió al polémico decreto que lanzó el Ejecutivo sobre la restricción a los pedidos de acceso a la información y anticipó que trabajan en modificaciones.
“Hubo una intención del Gobierno de transparentar la información y de ordenar los pedidos de acceso. Comprenden los reclamos que hicimos de todos los bloques para revisar ese decreto porque va más allá de la Ley de 2016. Quedamos en volver a trabajar el tema y armar una mesa con otros bloques, como la UCR y la Coalición. Puede haber un ajuste, lo veremos en las próximas semanas”, detalló.
Asimismo, indicó: “Van a poner en internet toda la información que se viene produciendo hasta ahora porque la cantidad de pedidos de acceso a la información es muchísima. Están dispuestos a conversar sobre los puntos que observamos”.
TN
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.