
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
El kirchnerismo se quedó con los Centros de Arquitectura, Exactas, Sociales y Filosofía y Letras. La coalición del PRO y La Libertad Avanza sacó menos del 10% en cada facultad.
Política07/09/2024Las elecciones estudiantiles en la UBA sorprendió con el triunfo del kirchnerismo en cuatro facultades quedando como la principal oposición de la Franja Morada en la discusión por el rectorado.
El principal triunfo fue en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), donde la agrupación camporista El Módulo le arrebató el Centro de Estudiantes a la Franja Morada con el 54% de los votos de la comunidad estudiantil más grande del país.
"Fue una elección histórica porque hace 50 años que el peronismo no conduce el Centro de Estudiantes de la FADU", dijo en diálogo con LPO Pilar López Barcala, presidenta electa del centro quien destacó el récord en participación estudiantil.
"Ganamos la mayoría con mas del 53% de los votos, más de 15 mil estudiantes nos eligieron", destacó Barcala y explicó que armaron un frente de unidad junto a otras cuatro organizaciones del campo nacional y popular.
Por su parte, el reformismo liderado por la Franja Morada fueron desplazados al segundo lugar, luego de conducir el Centro durante años y en tercer puesto quedaron los libertarios con apenas el 6 por ciento de los votos.
Otro triunfo sorpresivo del kirchnerismo en la UBA fue en la Facultad de Ciencias Sociales donde se impuso el frente La15 compuesta por La Cámpora, La Mella, Urbana, entre otras organizaciones. La coalición peronista obtuvo más del 40% de los votos que desplazó a la UES del centro y lo vuelve a conducir luego de seis años.
Por otro lado, La Cámpora renovó por tercera vez la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con el 46% de los votos y quedándose con tres lugares del Consejo Directivo.
"En una situación en que se hace cada vez más difícil estudiar y pensar en hacer ciencia en el país, militamos cada día para construir herramientas que acompañen a los estudiantes de nuestra facultad. Creemos que esta reelección también pone en valor los procesos de participación y organización que llevamos adelante en defensa de la educación pública y la ciencia", expresó la presidenta electa Julia Benito.
En la Facultad de Filosofía y Letras, el frente "El Colectivo", integrado por La Cámpora, el Movimiento Evita, La Mella, Peronismo Militante y otras organizaciones renovó la presidencia del centro de estudiantes que conducen desde el 2019. Allí, el frente cosechó el 40% de los votos y se alzó también con los consejeros directivos por la mayoría.
Con información de La Política Online
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.