
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El kirchnerismo se quedó con los Centros de Arquitectura, Exactas, Sociales y Filosofía y Letras. La coalición del PRO y La Libertad Avanza sacó menos del 10% en cada facultad.
Política07/09/2024Las elecciones estudiantiles en la UBA sorprendió con el triunfo del kirchnerismo en cuatro facultades quedando como la principal oposición de la Franja Morada en la discusión por el rectorado.
El principal triunfo fue en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), donde la agrupación camporista El Módulo le arrebató el Centro de Estudiantes a la Franja Morada con el 54% de los votos de la comunidad estudiantil más grande del país.
"Fue una elección histórica porque hace 50 años que el peronismo no conduce el Centro de Estudiantes de la FADU", dijo en diálogo con LPO Pilar López Barcala, presidenta electa del centro quien destacó el récord en participación estudiantil.
"Ganamos la mayoría con mas del 53% de los votos, más de 15 mil estudiantes nos eligieron", destacó Barcala y explicó que armaron un frente de unidad junto a otras cuatro organizaciones del campo nacional y popular.
Por su parte, el reformismo liderado por la Franja Morada fueron desplazados al segundo lugar, luego de conducir el Centro durante años y en tercer puesto quedaron los libertarios con apenas el 6 por ciento de los votos.
Otro triunfo sorpresivo del kirchnerismo en la UBA fue en la Facultad de Ciencias Sociales donde se impuso el frente La15 compuesta por La Cámpora, La Mella, Urbana, entre otras organizaciones. La coalición peronista obtuvo más del 40% de los votos que desplazó a la UES del centro y lo vuelve a conducir luego de seis años.
Por otro lado, La Cámpora renovó por tercera vez la conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con el 46% de los votos y quedándose con tres lugares del Consejo Directivo.
"En una situación en que se hace cada vez más difícil estudiar y pensar en hacer ciencia en el país, militamos cada día para construir herramientas que acompañen a los estudiantes de nuestra facultad. Creemos que esta reelección también pone en valor los procesos de participación y organización que llevamos adelante en defensa de la educación pública y la ciencia", expresó la presidenta electa Julia Benito.
En la Facultad de Filosofía y Letras, el frente "El Colectivo", integrado por La Cámpora, el Movimiento Evita, La Mella, Peronismo Militante y otras organizaciones renovó la presidencia del centro de estudiantes que conducen desde el 2019. Allí, el frente cosechó el 40% de los votos y se alzó también con los consejeros directivos por la mayoría.
Con información de La Política Online
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.