
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.


“El discurso estigmatizante escala y valida, y es peligroso porque es muy difícil predecir en qué momento se va a mantener dentro de redes, y en qué momento va a salir a la calle", señaló Paula Moreno, en Diputados.
Argentina05/09/2024
Este jueves, representantes de instituciones que nuclean al periodismo argentino participaron de la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación.
La presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Paula Moreno, detalló las estadísticas de los hechos de violencia que se desprenden del ‘Monitorio de Libertad de Expresión’ en todo el país.
“Tenemos 108 casos registrados de ataques con diferentes perfiles. Hay un mapa que se va actualizando todo el tiempo, porque nuestro relevamiento es nacional, sin embargo vemos que hay un discurso estigmatizante dirigido hacia el periodismo en su conjunto y hacia los periodistas en particular. El 29% de estas agresiones están protagonizadas por el presidente de la Nación y un 11% por fuerzas de seguridad, son situaciones que en general se registran en coberturas”, detalló.
Moreno expresó la preocupación que Milei, como representación institucional del país, sea causante de muchas de las agresiones y advirtió que “la insistencia y la recurrencia en este discurso y en los modos, activa situaciones que después tienen que ver con claro hostigamiento”.
“Está claro que el periodismo, en este último tiempo, es el foco de agresiones, que el discurso es cada vez más violento, que hay una degradación de la conversación pública y que ese hostigamiento en redes que hoy se da con algún rebote también en determinados medios tradicionales, logra un clima de exaltación absoluta y hace que muchos colegas no puedan desarrollar su trabajo como corresponde, y lo peor que nos puede pasar como periodistas que es caer en la autocensura”, manifestó.
La periodista reconoció que la actividad “está en un momento bisagra”, muchas veces por cuestiones endógenas a la industria, sin embargo pidió “diálogo y no gritos” resaltando que “es un tema que también lo están mirando fuera del país”.
“Ese discurso estigmatizante escala y valida, y eso también es peligroso porque es muy difícil predecir en qué momento se va a mantener dentro de redes, y en qué momento va a salir a la calle. Hemos hecho propuestas al respecto, no estamos llorando, ni chillando, sentados en un rincón, pero parece que esta necesidad de buscar enemigos nos sube al ring todo el tiempo”, cerró.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.