
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
“El discurso estigmatizante escala y valida, y es peligroso porque es muy difícil predecir en qué momento se va a mantener dentro de redes, y en qué momento va a salir a la calle", señaló Paula Moreno, en Diputados.
Argentina05/09/2024Este jueves, representantes de instituciones que nuclean al periodismo argentino participaron de la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación.
La presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Paula Moreno, detalló las estadísticas de los hechos de violencia que se desprenden del ‘Monitorio de Libertad de Expresión’ en todo el país.
“Tenemos 108 casos registrados de ataques con diferentes perfiles. Hay un mapa que se va actualizando todo el tiempo, porque nuestro relevamiento es nacional, sin embargo vemos que hay un discurso estigmatizante dirigido hacia el periodismo en su conjunto y hacia los periodistas en particular. El 29% de estas agresiones están protagonizadas por el presidente de la Nación y un 11% por fuerzas de seguridad, son situaciones que en general se registran en coberturas”, detalló.
Moreno expresó la preocupación que Milei, como representación institucional del país, sea causante de muchas de las agresiones y advirtió que “la insistencia y la recurrencia en este discurso y en los modos, activa situaciones que después tienen que ver con claro hostigamiento”.
“Está claro que el periodismo, en este último tiempo, es el foco de agresiones, que el discurso es cada vez más violento, que hay una degradación de la conversación pública y que ese hostigamiento en redes que hoy se da con algún rebote también en determinados medios tradicionales, logra un clima de exaltación absoluta y hace que muchos colegas no puedan desarrollar su trabajo como corresponde, y lo peor que nos puede pasar como periodistas que es caer en la autocensura”, manifestó.
La periodista reconoció que la actividad “está en un momento bisagra”, muchas veces por cuestiones endógenas a la industria, sin embargo pidió “diálogo y no gritos” resaltando que “es un tema que también lo están mirando fuera del país”.
“Ese discurso estigmatizante escala y valida, y eso también es peligroso porque es muy difícil predecir en qué momento se va a mantener dentro de redes, y en qué momento va a salir a la calle. Hemos hecho propuestas al respecto, no estamos llorando, ni chillando, sentados en un rincón, pero parece que esta necesidad de buscar enemigos nos sube al ring todo el tiempo”, cerró.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.