
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
De acuerdo a los especialistas, se trataría de personas de la denominada Cultura Lima, que se desarrolló en la costa central de ese país; como el menor estaba dentro de una vasija se cree que fueron enterrados en un contexto funerario
El Mundo05/09/2024Un sorpresivo descubrimiento ocurrió en las últimas horas en el distrito de Miraflores, Perú. Mientras se realizaban trabajos para la instalación del sistema de gas natural, los operarios que excavaban hallaron los restos arqueológicos de un niño y un adulto que tendría una antigüedad estimada de entre 1300 y 1800 años. El hecho fue de tal magnitud que ya intervino el Ministerio de Cultura de ese país para poner a resguardo las piezas y disponer de un equipo especializado para su análisis.
El hallazgo fue cuando un grupo de trabajadores de la empresa Cálidda trabajaba en la avenida en la avenida República de Panamá y, debido a ello y por protocolo, se suspendieron de manera inmediata las tareas para suministrarle gas a esa zona. De acuerdo a los especialistas, los restos pertenecen a la Cultura Lima que se desarrolló en la costa central de Perú. Es una cultura reconocida por su colorida y escultórica cerámica, mucha de ella decorada con motivos geométricos.
En diálogo con el medio local RPP, el arqueólogo Jesús Vaamonde detalló que el infante encontrado estaba dentro de una vasija, por lo que se presume que se trataría de un contexto funerario de la citada cultura precolombina. “Esta sociedad se originó y se desarrolló en los tres valles que hoy conforman la ciudad de Lima y es uno de los sitios más representativos de esta sociedad es la Huaca Pucllana”, informó.
La Cultura Lima, que floreció entre los años 100 y 650 d.C., es una de las civilizaciones prehispánicas más importantes de la costa central del Perú. Se desarrolló en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurí. “Este hallazgo tal vez corresponde a un cementerio de esta sociedad, que ocupó esta extensión de lo que hoy es el cruce de las avenidas República de Panamá y Benavides”, agregó Vaamonde.
“Estos hallazgos pasan a nuestra custodia, en nuestros laboratorios y gabinetes, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y, posteriormente, su difusión; para finalmente, al terminar el proyecto, se entregan al Ministerio de Cultura”, manifestó el especialista.
Luego de frenar las obras de instalación, la compañía de gas informó que en los últimos 20 años encontraron, a lo largo de distintos trabajos, más de 200 mil restos arqueológicos en Lima y Callao, lo que resaltaría entonces la rica herencia cultural de la región. Este descubrimiento en Miraflores vuelve a resaltar la importancia de la cultura peruana.
La Nación
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.