
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Las agrupaciones de jubilados se movilizan en rechazo al veto presidencial a la reforma jubilatoria. La Policía reprimió con gas lacrimógeno y empujones a los manifestantes.
Argentina04/09/2024La Policía reprime a los jubilados con gases lacrimógenos y golpes, que vuelven a marchar este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para manifestarse contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.
Los incidentes comenzaron cuando los jubilados intentaron marchar por la Avenida Rivadavia, la cual se encuentra totalmente cortada, y comenzaron a ser reprimidos con empujones, golpes, palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad. El gran operativo policial se debe a que el Gobierno había anunciado que aplicaría el protocolo antipiquetes en caso de ser necesario.
Alrededor del Congreso, se encuentran varias cuadras con doble cordón policial y oficiales de prefectura y gendarmería. Varios Diputados Nacionales se unieron a la protesta de los jubilados, entre ellos, Eduardo Valdez, Juan Marino y Hugo Yasky. También se hizo presente Eduardo Belliboni, referente de la Unidad Piquetera.
La convocatoria fue realizada por Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, integrada por más de treinta espacios de jubilados. En la movilización participan organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.
Entre las organizaciones que confirmaron su presencia se encuentran la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el MST-Teresa Vive.
Sindicatos convocan a marcha para el 12 de septiembre al Congreso
La CGT, las dos CTA y la UTEP se movilizarán el jueves 12 al Congreso en "rechazo" de las políticas económicas del presidente Javier Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.
La medida de fuerza fue anunciada a través de una conferencia de prensa conjunta realizada en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía. Allí estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores; Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.
"Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados", afirmó Godoy. En esa línea, el dirigente sindical expresó que "los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei".
Por su lado, Moyano llamó a una movilización "contundente" para "resistir" los "embates" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario. "Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache", exhortó Moyano.
En tanto, Palazzo convocó a "rechazar" el "criminal" veto del Presidente al aumento de las jubilaciones y a "repudiar" la advertencia del mandatario respecto de impedir el incremento del presupuesto para las universidades.
Yasky, por su parte, subrayó la necesidad de que el movimiento sindical "empiece a dar respuestas", como "lo viene haciendo desde enero", contra una política económica que, en los últimos 7 meses, "elevó la indigencia y la pobreza por encima de lo visto durante la pandemia".
"Queremos vivir en un país donde se respete a los ancianos, a los niños y a los trabajadores. Estamos en manos de un presidente servil, fuerte contra los débiles y débil contra los fuertes. No vamos a permitir que nos disciplinen con la política del hambre y la represión", sostuvo Yasky.
Ámbito
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.