
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
La Ministra de Seguridad volvió a cruzar al titular del PRO, Mauricio Macri. Los fondos de la SIDE y la aprobación de la actualización jubilatoria, los principales puntos de conflicto.
Política30/08/2024El rechazo del PRO al DNU por los fondos de la SIDE y el respaldo al proyecto que actualiza los haberes jubilatorios, bajo orden de Mauricio Macri, generó tensiones entre Patricia Bulrrich y el expresidente de la Nación. Ante esto, la ex candidata a presidenta lanzó un nuevo mensaje al titular del PRO: "El tema es si estás jugando a tener tu gran proyecto o tu cuota de poder".
“Ayudá al oficialismo, ayudá al Gobierno. Ser oposición es jugar al juego de las diferencias", agregó la titular de la cartera de Seguridad. El pasado martes, Macri y Javier Milei se reunieron en la quinta de Olivos para limar asperezas tras lo ocurrido en el Congreso.
“Los que estamos en el Gobierno tiramos del carro que está lleno de melones. Hay de todo, ahora uno empuja el carro porque es lo que ordena la macro, la calle, encapsular al crimen organizado, y en el Congreso hay una vida aparte, agarran un melón de esos y van al detalle”, explicó Bullrich en referencia al papel central que ocuparon los legisladores sobre los fondos de la SIDE y la actualización jubilatoria.
En esta línea, la Ministra de Seguridad apuntó contra el expresidente con quién mantiene una interna por el liderazgo del PRO: "Estamos como en un Delta político, muchos grupos y hemos decido darle un orden. Vas a ayudar o no, vas a mirar la manchita del melón en vez de tirar del carro… es lo que venimos diciendo".
Bullrich no se detuvo ahí y le exigió a Macri que tienda una mano al Gobierno. "Ayudá al oficialismo, ayudá al Gobierno. Ser oposición es jugar al juego de las diferencias. Sos gobierno y te comes algún sapito toda la vida, pero tiras del carro".
“En ese momento es que tu cabeza funciona entendiendo las grandes líneas o buscando el detalle de aquello que está desordenando”, sentenció la funcionaria del Gobierno en referencia al papel que jugo Macri en las últimas votaciones del Congreso.
Sobre el operativo, Bullrich destacó que desde el ministerio de Seguridad tenían la pista de que Kiczka "estaba en corrientes" y agregó: “Lo buscábamos en un triángulo y por suerte la información era correcta más allá de que el auto parecía salir del país”.
El diputado provincial de Misiones estuvo una semana prófugo de la Justicia, que lo buscaba bajo la denuncia de tenencia y distribución de material de abuso infantil. Sobre el tiempo que llevó encontrar a Kiczka, la funcionaria reconoció que el trámite “se demoró” y “en el medio escapó”.
“Quizás para una próxima oportunidad hay que rápidamente tener una consigna, poner una perimetral y no dejarlos salir o detenerlo preventivamente”, reflexionó la titular de la cartera de Seguridad.
La búsqueda y el arresto de Kiczka ocurrió tras la denuncia de una vecina que localizó al diputado en un campo en la localidad de Loreto, ubicada a 184 kilómetros de la capital de Corrientes. En este escenario, Bullrich destacó la participación de la ciudadanía en estos casos: “Para esto se pone recompensa, para que las personas hablen y ayuden. Sabíamos que estaba a punto de caer porque lo teníamos localizado en una zona, pero era amplia”.
A pesar de las numerosas críticas que sufrió el operativo por sus demoras, Bullrich celebró la detención de los hermanos. “Lo importante es que está detenido y el sistema funciona. Es una persona que va a tener que pagar”.
Con información de Ámbito
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.