
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
Argentina27/08/2024
En una muestra clara de desesperación por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajos y falta de insumos), los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país realizarán un paro de actividades este miércoles y jueves, por lo que no efectuarán en todo el territorio nacional ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia.
El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
Nucleados en el Colegio de Cardiología Intervencionista, los médicos resolvieron que en esos días "solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos", agregaron en un comunicado.
"Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los mismos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la dilación en el tiempo de su tratamiento", remarcaron.
En ese marco, los médicos advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina se salvan 200.000 vidas aproximadamente, y que de persistir la actual situación su actividad literalmente “desaparecerá”.
"Preocupa que, tal como ocurrió durante la pandemia, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular debido a que la crisis actual conduce inexorablemente al colapso de la especialidad, y aunque en este momento los insumos aún estén disponibles, no podrán utilizarse debido al quebranto de la especialidad. Esto responde a múltiples factores entre los que podrían destacarse la brecha entre el costo de los insumos, mantenimiento de los equipos, las internaciones y los valores que pagan los financiadores a lo cual debe sumarse que los honorarios (ingresos) de los cardiólogos intervencionistas continúa en caída (variable de ajuste)", subrayaron.
Si bien existen tratamientos alternativos para los pacientes en esta situación, como los trombolíticos (drogas costosas y menos efectivas) para tratar el infarto agudo de miocardio, "los centros asistenciales deberán preparase para su implementación", añadieron los especialistas.
"En el caso del infarto de miocardio existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent: los trombolíticos que son drogas costosas y menos efectivas, pero hay que alertar que los centros asistenciales deberán preparase para su implementación, con el agravante que también se requerirán a posteriori angioplastias con colocación de stents para completar el tratatamiento", completaron.
Ámbito

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.