
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El BCRA multiplicó por cuatro el monto máximo que los bancos deben permitir sacar por cajeros automáticos a clientes y no clientes.
Argentina26/08/2024El Banco Central (BCRA) publicó en Boletín Oficial la "Comunicación A 8092" que aumenta los montos máximos para extracciones en cajeros automáticos. El nuevo tope es de $60.000.
Tal como señala la norma, se establece que "las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista".
"La suma máxima que pasó de $15.000 a $60.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero", explicó una fuente oficial a Ámbito.
Cabe aclarar que en el caso de la red de ATMs Banelco, el monto máximo era de $40.000 para no clientes, por lo que se aumentó en $20.000 desde ahora (aumentó un 50%), en tanto, el tope de $15.000 aplicaba a los usuarios de la Red Link que utilizaran los cajeros de bancos privados (ahora es un 300% más).
Con este dato sobre la mesa, la medida parece irrisoria, un mero formalismo que regula algo que ya estaba pasando, pero en realidad sí hace la diferencia para las extracciones de no clientes. Y es que casi todos los bancos autorizan montos máximos mucho menores para este segmento que para los clientes propios.
Así, en un banco señalan que el mayor beneficio es para los no clientes, que muchas veces retiran desde un cajero de otro banco, sobre todo, por ejemplo, cuando no hay disponibilidad de dinero en una terminal de la entidad de la que es cliente, algo que suele suceder algunos fines de semana, sobre todo si son largos, o cuando no tiene una sucursal cerca.
Pero un problema que se está viendo es que mucha de la plata que retiran los clientes por cajero automático va hacia la economía informal. "El tema es que los billetes de $10.000 salen pero no vuelven al sistema. La gente los saca y hace pagos en cash. Muchos se van a la economía informal porque el pago en efectivo abarata mucho los costos y se deshacen más rápido de los papeles chicos, los grandes, los guardan", relata una fuente del sector financiero.
Así, una preocupación que tienen muchas entidades es el traslado de pesos que se escapan del sistema financiero formal hacia el informal, algo que también inquieta al gobierno nacional, que busca desregular la economía y aliviar algo de presión fiscal, pero en ese proceso busca no perder el camino de equilibrio fiscal.
Con información de Ámbito
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.