
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El precio de la garrafa de 10 kg alcanzó los $13.500 por la desregulación del Gobierno libertario.
Salta26/08/2024El secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau, por Aries se refirió al aumento de la garrafa de 10 kg, que sufrió un aumento del 35%, llegando a $13.500, tras la eliminación de los topes máximos de referencia por parte del Gobierno Nacional, mediante la Resolución 216/24 de la Secretaría de Energía.
Mizzau explicó que los proveedores sufrieron un incremento del 80% en el costo del gas a granel. "Ningún aumento es grato, pero hemos logrado que la tarifa se incremente solo un 35%, muy por debajo del 80% inicial, y mantendremos este precio hasta finales de octubre", comenzó.
El programa "Garrafa Federal" –de competencia provincial- reemplaza así al antiguo "Garrafa Social", en los puntos de distribución cotidianos, con el nuevo precio.
"El Estado no podía ausentarse en esta negociación. Mantuvimos una tarifa diferenciada que protege a los sectores más vulnerables y así también evitamos un aumento desproporcionado en la garrafa comercial", agregó el funcionario.
Finalmente, Mizzau destacó que, mientras se trabaja en la expansión de la red de gas en la provincia, la Secretaría ofrece alternativas como el plan "Anafe en casa”, que financia la adquisición de cocinas eléctricas de bajo consumo para aliviar el impacto en las economías familiares.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.