
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El jefe de Gobierno de la Ciudad volvió a cargar las tintas en la falta de certeza por el pago del fallo que ordenó la Corte Suprema.
Argentina25/08/2024El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por el pago de la deuda por los fondos de la coparticipación. La falta de una resolución favorable en el conflicto y la ausencia del ministro de Economía Luis Caputo la semana pasada en la audiencia empiezan a generar algunas rispideces entre las admininistraciones por el giro de los recursos adeudados.
Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: "La deuda es descomunal", expresó.
Jorge Macri y el reclamo por la deuda de la coparticipación: "Es muy importante cómo se tiene que pagar"
El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.
"A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo", sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.
El jueves pasado, el mandamás porteño asistió a la audiencia con el Gobierno nacional que se realizó en el Palacio de Tribunales. A la reunión no asisitó el ministro Luis Caputo, lo que dejó una sensación rara en el ambiente. "No hubo acuerdo" había dicho Jorge Macri cuando salió del lugar, incómodo por la falta de resolución.
Si bien el jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que hay un cambio importante en el diálogo con la gestión libertaria, a diferencia del gobierno de Alberto Fernández, dejó en claro que su forma de pagar está incumpliendo el fallo del máximo tribunal de Justicia.
"Es muy importante cómo se tiene que pagar diariamente como parte de la coparticipación", agregó Macri en relación al modo en el que la adinistración de Milei debe girar los fondos adeudados.
Según el mandatario porteño, la forma en que se paga permite que se cumpla el fallo, porque "un país donde no se cumplen los fallos de la Corte y un Gobierno nacional no tiene en cuenta eso, no da garantías, no invita a la inversión, no da certeza y tranquilidad" señaló.
Sobre el tema, Jorge Macri concluyó: "Nos sentaremos a buscar un acuerdo o la Corte fallará. Necesitamos tener certeza de ingresos mes a mes, hacemos esfuerzos, obras, los porteños hacen un esfuerzo y los argentinos se merecen que la Ciudad esté lo mejor posible, esa plata es muy importante para nosotros mes a mes".
Con información de Ámbito
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.