
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe de Gobierno de la Ciudad volvió a cargar las tintas en la falta de certeza por el pago del fallo que ordenó la Corte Suprema.
Argentina25/08/2024El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por el pago de la deuda por los fondos de la coparticipación. La falta de una resolución favorable en el conflicto y la ausencia del ministro de Economía Luis Caputo la semana pasada en la audiencia empiezan a generar algunas rispideces entre las admininistraciones por el giro de los recursos adeudados.
Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: "La deuda es descomunal", expresó.
Jorge Macri y el reclamo por la deuda de la coparticipación: "Es muy importante cómo se tiene que pagar"
El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.
"A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo", sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.
El jueves pasado, el mandamás porteño asistió a la audiencia con el Gobierno nacional que se realizó en el Palacio de Tribunales. A la reunión no asisitó el ministro Luis Caputo, lo que dejó una sensación rara en el ambiente. "No hubo acuerdo" había dicho Jorge Macri cuando salió del lugar, incómodo por la falta de resolución.
Si bien el jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que hay un cambio importante en el diálogo con la gestión libertaria, a diferencia del gobierno de Alberto Fernández, dejó en claro que su forma de pagar está incumpliendo el fallo del máximo tribunal de Justicia.
"Es muy importante cómo se tiene que pagar diariamente como parte de la coparticipación", agregó Macri en relación al modo en el que la adinistración de Milei debe girar los fondos adeudados.
Según el mandatario porteño, la forma en que se paga permite que se cumpla el fallo, porque "un país donde no se cumplen los fallos de la Corte y un Gobierno nacional no tiene en cuenta eso, no da garantías, no invita a la inversión, no da certeza y tranquilidad" señaló.
Sobre el tema, Jorge Macri concluyó: "Nos sentaremos a buscar un acuerdo o la Corte fallará. Necesitamos tener certeza de ingresos mes a mes, hacemos esfuerzos, obras, los porteños hacen un esfuerzo y los argentinos se merecen que la Ciudad esté lo mejor posible, esa plata es muy importante para nosotros mes a mes".
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.