
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
El jefe de Gobierno de la Ciudad volvió a cargar las tintas en la falta de certeza por el pago del fallo que ordenó la Corte Suprema.
Argentina25/08/2024El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por el pago de la deuda por los fondos de la coparticipación. La falta de una resolución favorable en el conflicto y la ausencia del ministro de Economía Luis Caputo la semana pasada en la audiencia empiezan a generar algunas rispideces entre las admininistraciones por el giro de los recursos adeudados.
Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: "La deuda es descomunal", expresó.
Jorge Macri y el reclamo por la deuda de la coparticipación: "Es muy importante cómo se tiene que pagar"
El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.
"A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo", sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.
El jueves pasado, el mandamás porteño asistió a la audiencia con el Gobierno nacional que se realizó en el Palacio de Tribunales. A la reunión no asisitó el ministro Luis Caputo, lo que dejó una sensación rara en el ambiente. "No hubo acuerdo" había dicho Jorge Macri cuando salió del lugar, incómodo por la falta de resolución.
Si bien el jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que hay un cambio importante en el diálogo con la gestión libertaria, a diferencia del gobierno de Alberto Fernández, dejó en claro que su forma de pagar está incumpliendo el fallo del máximo tribunal de Justicia.
"Es muy importante cómo se tiene que pagar diariamente como parte de la coparticipación", agregó Macri en relación al modo en el que la adinistración de Milei debe girar los fondos adeudados.
Según el mandatario porteño, la forma en que se paga permite que se cumpla el fallo, porque "un país donde no se cumplen los fallos de la Corte y un Gobierno nacional no tiene en cuenta eso, no da garantías, no invita a la inversión, no da certeza y tranquilidad" señaló.
Sobre el tema, Jorge Macri concluyó: "Nos sentaremos a buscar un acuerdo o la Corte fallará. Necesitamos tener certeza de ingresos mes a mes, hacemos esfuerzos, obras, los porteños hacen un esfuerzo y los argentinos se merecen que la Ciudad esté lo mejor posible, esa plata es muy importante para nosotros mes a mes".
Con información de Ámbito
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.