
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
"Es la manera de que haya plena transparencia, como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias", sostienen.
El Mundo23/08/2024Fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores en declaraciones a RTVE.es han insistido en que para poder reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela "es indispensable que se publiquen de manera íntegra y verificable", un día después de que el Tribunal Supremo venezolano haya ratificado la victoria de Nicolás Maduro.
La fuentes del Ministerio han explicado este viernes que comprobar esos resultados es "la manera de que haya plena transparencia, como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias".
En una declaración conjunta suscrita la semana pasada en Santo Domingo, en República Dominicana, los Estados firmantes, entre los que se encontraba España, instaron a permitir que una entidad internacional comprobase los resultados, cosa que finalmente no se ha llevado a cabo.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se ha expresado en la misma línea y ha anunciado que hasta que los resultados no sean "verificables" la Unión Europea (UE) no los va a reconocer.
"En tanto esto no se produzca [en referencia a la publicación de las actas], no podremos reconocer el resultado de las elecciones", han recalcado desde Exteriores, después de que este jueves el Supremo de Venezuela haya ratificado los resultados de los comicios del 28 de julio que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
En declaraciones a RTVE.es, las fuentes de Exteriores han reiterado "el llamamiento a que se respete el derecho de los venezolanos a manifestarse de manera pacífica y a expresar libremente sus opiniones políticas" y han hecho un llamamiento al diálogo para intentar resolver el clima de tensión que se vive en Venezuela desde la celebración de las presidenciales: "Con nuestros hermanos latinoamericanos y con nuestros socios en la UE seguiremos trabajando para que se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuela, para que haya una solución política basada en el diálogo y la negociación entre los venezolanos y venezolanas, y para que cesen las detenciones y se mantenga la paz social que el país necesita."
En la misma línea se ha manifestado la Unión Europea a través de su Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien ha avanzado este viernes que la UE no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta que no se entreguen y puedan ser verificadas las actas electorales.
"Nosotros seguimos diciendo que hay que probar este resultado electoral y, de momento, no hemos visto ninguna prueba. Nadie ha visto las actas electorales, que el Consejo Nacional Electoral debe mostrar para demostrar cuál es este resultado y mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer", ha subrayado el jefe de la diplomacia europea en un encuentro con la prensa tras la ratificación de la victoria chavista por parte del Supremo venezolano.
"Todo el mundo tiene que poder constatar cuál es el resultado de una elección", algo que "todavía no se ha producido y ya, prácticamente, hemos perdido la esperanza de que se produzca", ha sentenciado.
Borrell ha añadido que los veintisiete Estados miembros están "en este momento" intentando fijar una posición sobre el asunto y, si no se establece ahora, ha anunciado que la postura se determinará en el Consejo del Ministro de Exteriores de la próxima semana.
La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo confirmó el pasado jueves la victoria de Nicolás Maduro y concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión de las elecciones, que se hizo pública 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso.
Tras el fallo, el candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha instado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a llevar a cabo un proceso de auditoría con observación internacional de los resultados.
Con información de RTVE
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.