
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que se efectivice la colocación de las cámaras lectoras de patentes y el resto de equipamiento que llegó desde Nación en 2023.
Política20/08/2024La Provincia firmó con Nación el convenio que incluía a Salta en el programa ‘Ciudades seguras’ – en noviembre de 2023 – por el que recibió en comodato 56 cámaras de videoprotección de última generación que serían destinadas al departamento Orán.
El cambio de signo político en el Ejecutivo argentino generó la suspensión de muchos programas, en tanto que de otros se desconoce su continuidad o no; justamente, ‘Ciudades seguras’ entra en este último grupo.
En este sentido, la Cámara de Diputados salteña aprobó un proyecto de declaración que le solicita al gobierno provincial la instalación de los artefactos recibidos en San Ramón de la Nueva Orán.
“En octubre de 2022 solicitábamos que Orán se incluya en el programa, en el 2023 se firma el convenio con nuestro departamento incluido. Más allá de esto, las cámaras están en la provincia y todavía no podemos contar con ellas”, aseguró la representante de Orán, Patricia Hucena, durante su alocución.
Indicó que el tener un panorama de las placas de los automóviles que por allí circulan facilitará la rápida acción de las fuerzas de seguridad, así como mejorará la seguridad vial, entre otras ventajas.
“Sabemos que el narcotráfico, lamentablemente, circula por nuestras rutas. Es muy importante tenerlas instaladas”, aseguró la diputada, y finalizó: “Se entregaron las cámaras pero no el dinero para la instalación. Creo que, mejorándose la economía, estas cámaras deben estar instaladas urgentemente”.
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.