
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El sindicato de trabajadores estatales protagoniza este miércoles 21 de agosto una nueva Jornada Nacional de Lucha. Reclamarán aumentos salariales y rechazarán las medidas de vaciamiento que propone el Gobierno.
Política20/08/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció para este miércoles 21 de agosto una nueva Jornada Nacional de Lucha, que incluirá movilizaciones en todo el país y una concentración frente al Congreso Nacional. La medida, motivada por el rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, también buscará recolectar firmas para anular el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores estatales y del sector público.
“La Argentina es una bomba de tiempo que, en cualquier momento, va a estallar. En el segundo semestre los niveles de conflictividad van a aumentar, la desocupación va a volver a convertirse en un drama social en la Argentina y, camino a la Navidad, la paz social estará gravemente afectada. Será muy difícil llegar a diciembre", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un comunicado.
La protesta, que se definió en una reunión de secretarios regionales de ATE, ocurrirá en medio de una semana clave donde el Congreso tratará los proyectos de reformas laborales y sindicales, entre otros, "los cuales ponen en riesgo los derechos de los trabajadores", advirtió el gremio en el parte informativo. Razón por la cual la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de la movilización, con el sindicato instalando carpas y mesas frente al Parlamento Nacional para recolectar firmas que buscan anular el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, promulgado por el Ejecutivo y que este se declare "institucional".
"Impacta de manera negativa en todos los aspectos de nuestras vidas", señaló Aguiar. Según las cifras que compartió, desde enero los trabajadores estatales perdieron más de 21 puntos frente a la inflación. “En el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos”, cuestionó.
En ese contexto, el sindicalista dijo que, además de la manifestación frente al Congreso, “la medida de fuerza se replicará en las principales legislaturas provinciales, como así también en los consejos deliberantes de las principales ciudades de todo el país”
Aguiar indicó que estas reformas se suman a un contexto de creciente agresividad contra los sectores más vulnerables: “Este Gobierno, por sus formas, es violento. Sin dudas, es el Gobierno más autoritario de la democracia". El sindicalista añadió: "Este autoritarismo no se va a sostener durante mucho tiempo con los niveles de pobreza en aumento".
Rodolfo Aguiar destacó que la administración actual ha intensificado la precarización en el sector público y subrayó la urgencia de enfrentar lo que describió como una política represiva del gobierno. “Tenemos que demostrar que estamos dispuestos a confrontar”, afirmó.
El dirigente sindical también se refirió a la falta de expectativas de la sociedad frente a las promesas del Ejecutivo. “Cada vez son menos los convencidos en el sacrificio presente para un bienestar futuro que propone la Casa Rosada. La mayoría ya acepta que no habrá luz al final del túnel y eso lo tenemos que aprovechar”, señaló.
La jornada nacional de lucha convocada para el miércoles es, según Aguiar, una muestra de que los trabajadores estatales no están dispuestos a aceptar los ajustes y despidos sin presentar resistencia. “No podemos permitir que el Ejecutivo triunfe en su estrategia de represión, infundir miedo y temor”, declaró el líder gremial.
Los principales puntos de la convocatoria
Según informó ATE, las consignas de la nueva jornada de protestas incluyen:
- Denunciar la criminalización de la protesta social y exigir la liberación de los detenidos por luchar.
- Repudiar todos los proyectos de reformas penales y laborales tratados en el Congreso.
- Lanzar una segunda instancia de resistencia multisectorial.
- Fortalecer la agenda de las mujeres.
- Aumentos salariales por encima de la inflación.
- Cese de las políticas de ajuste y desguace del Estado.
- Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público.
- Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
Perfil
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.