El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
ATE marcha este miércoles al Congreso contra el mega DNU de Javier Milei
El sindicato de trabajadores estatales protagoniza este miércoles 21 de agosto una nueva Jornada Nacional de Lucha. Reclamarán aumentos salariales y rechazarán las medidas de vaciamiento que propone el Gobierno.
Política20/08/2024
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció para este miércoles 21 de agosto una nueva Jornada Nacional de Lucha, que incluirá movilizaciones en todo el país y una concentración frente al Congreso Nacional. La medida, motivada por el rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, también buscará recolectar firmas para anular el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores estatales y del sector público.
“La Argentina es una bomba de tiempo que, en cualquier momento, va a estallar. En el segundo semestre los niveles de conflictividad van a aumentar, la desocupación va a volver a convertirse en un drama social en la Argentina y, camino a la Navidad, la paz social estará gravemente afectada. Será muy difícil llegar a diciembre", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un comunicado.
La protesta, que se definió en una reunión de secretarios regionales de ATE, ocurrirá en medio de una semana clave donde el Congreso tratará los proyectos de reformas laborales y sindicales, entre otros, "los cuales ponen en riesgo los derechos de los trabajadores", advirtió el gremio en el parte informativo. Razón por la cual la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de la movilización, con el sindicato instalando carpas y mesas frente al Parlamento Nacional para recolectar firmas que buscan anular el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, promulgado por el Ejecutivo y que este se declare "institucional".
"Impacta de manera negativa en todos los aspectos de nuestras vidas", señaló Aguiar. Según las cifras que compartió, desde enero los trabajadores estatales perdieron más de 21 puntos frente a la inflación. “En el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos”, cuestionó.
En ese contexto, el sindicalista dijo que, además de la manifestación frente al Congreso, “la medida de fuerza se replicará en las principales legislaturas provinciales, como así también en los consejos deliberantes de las principales ciudades de todo el país”
Aguiar indicó que estas reformas se suman a un contexto de creciente agresividad contra los sectores más vulnerables: “Este Gobierno, por sus formas, es violento. Sin dudas, es el Gobierno más autoritario de la democracia". El sindicalista añadió: "Este autoritarismo no se va a sostener durante mucho tiempo con los niveles de pobreza en aumento".
Rodolfo Aguiar destacó que la administración actual ha intensificado la precarización en el sector público y subrayó la urgencia de enfrentar lo que describió como una política represiva del gobierno. “Tenemos que demostrar que estamos dispuestos a confrontar”, afirmó.
El dirigente sindical también se refirió a la falta de expectativas de la sociedad frente a las promesas del Ejecutivo. “Cada vez son menos los convencidos en el sacrificio presente para un bienestar futuro que propone la Casa Rosada. La mayoría ya acepta que no habrá luz al final del túnel y eso lo tenemos que aprovechar”, señaló.
La jornada nacional de lucha convocada para el miércoles es, según Aguiar, una muestra de que los trabajadores estatales no están dispuestos a aceptar los ajustes y despidos sin presentar resistencia. “No podemos permitir que el Ejecutivo triunfe en su estrategia de represión, infundir miedo y temor”, declaró el líder gremial.
Los principales puntos de la convocatoria
Según informó ATE, las consignas de la nueva jornada de protestas incluyen:
- Denunciar la criminalización de la protesta social y exigir la liberación de los detenidos por luchar.
- Repudiar todos los proyectos de reformas penales y laborales tratados en el Congreso.
- Lanzar una segunda instancia de resistencia multisectorial.
- Fortalecer la agenda de las mujeres.
- Aumentos salariales por encima de la inflación.
- Cese de las políticas de ajuste y desguace del Estado.
- Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público.
- Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
Perfil

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



