
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Los interesados en participar del concurso pueden inscribirse hasta el 6 de febrero de 2025 y los ganadores se conocerán en abril.
El Mundo20/08/2024Para abordar un problema ambiental que lleva décadas en las profundidades de sus lagos, las autoridades suizas lanzaron un concurso para encontrar soluciones innovadoras que permitan la retirada de municiones sumergidas.
Entre 1918 y 1964, grandes cantidades de municiones sobrantes, defectuosas o caducas fueron arrojadas a lagos como el de Thun, Brienz y Lucerna, donde permanecen enterradas a profundidades de entre 150 y 220 metros.
El concurso, organizado por la oficina federal de adquisiciones de defensa de Suiza, Armasuisse, ofrece un premio total de 50.000 francos suizos (aproximadamente US$ 57.800) a repartir entre las tres mejores propuestas. Aunque las ideas ganadoras no se implementarán de inmediato, podrían ser la base para futuras investigaciones dirigidas a la recuperación segura y ecológica de estas municiones.
Este reto no es menor, pues la retirada de las municiones plantea serios desafíos. La visibilidad reducida, el riesgo de explosiones, la profundidad del agua, las corrientes y las condiciones de las municiones, algunas de las cuales pesan hasta 50 kilogramos, complican el proceso. Además, ciertos componentes de las municiones están hechos de materiales no magnéticos, como cobre, latón o aluminio.
Una evaluación previa realizada en 2005 indicó que las soluciones entonces disponibles provocaban una gran turbulencia de lodos y representaban altos riesgos para el delicado ecosistema de los lagos. Sin embargo, Armasuisse confía en que involucrando a la academia y a la industria, se puedan encontrar métodos más efectivos y respetuosos con el medio ambiente.
El concurso estará abierto hasta el 6 de febrero de 2025 y los ganadores se anunciarán en abril. Esta no es la primera vez que Suiza toma medidas para lidiar con municiones históricas; en 2020, se retiraron 3.500 toneladas de explosivos de un depósito en Mitholz, que en 1947 había provocado una devastadora explosión con trágicas consecuencias.
Con información de CNN
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.