
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El salón principal del edificio es escenario de una muestra de dibujos realizados por 36 niños, niñas y adolescentes que aguardan ser adoptados. “Hay mucho mito sobre el adoptar”, advierten desde la Secretaría Tutelar.
Salta19/08/2024El salón principal de Ciudad Judicial es escenario de una muestra de 36 dibujos realizados por niños que esperan por su adopción.
“Empezó como una idea, en junio, de visibilizar la situación. Las personas pueden postularse y tener presente que detrás de cada experiencia hay un chico, esa es la idea de la muestra, en realidad, ver que hay sueños detrás de cada dibujo”, explicó – en ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries – Matías Palomo, coordinador de la Secretaría Tutelar del Poder Judicial de Salta.
Señaló que entre los postulantes existe la idea focalizada de adoptar niños en la franja de entre 0 y 3 años, por lo que hay chicos de mayor edad que aún esperan por una familia que los cobije.
“Hay que tener en cuenta que el Estado debe hacerse responsable de los chicos hasta los 18 años. Tenemos convocatorias de 3 grupos de hermanos, por ejemplo”, indicó Palomo, y precisó: “Encontramos una concurrencia múltiple de 3 causas: chicos con alguna discapacidad, que pertenecen a un grupo de hermanos o que ya cumplieron los 15 años”.
Según indicó, “hay mucho mito sobre el adoptar”, sobre todo en lo relativo al proceso y a los requerimientos para hacerlo.
Finalmente, el Secretario informó que, por año, se realizan entre 30 y 36 adopciones, pero que la cantidad de postulantes ha disminuido en el último año.
“Siempre hay muchos factores, pero asumimos que tiene que ver con la cuestión económica, la incertidumbre de las familias al respecto y otros factores”, concluyó.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.