
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


En los allanamientos se secuestraron armas de fuego, armas blancas y dispositivos electrónicos así como "bibliografía de origen salafista".
Argentina17/08/2024
La Policía Federal arrestó a siete personas acusadas de formar parte de una organización terrorista que estarían planeando atentados en en la provincia de Mendoza.
"Basados en expresiones anticristianas y antijudías, difundían a través de Telegram y WhatsApp mensajes de planificación de atentados contra la comunidad occidental en Mendoza con contenido vinculado a organizaciones terroristas como Estado Islámico y el Emirato Talibán de Afganistán", informó la policía a través de un comunicado.
"7 terroristas ¡afuera! Planeaban atentados en Mendoza. En 8 allanamientos la PFA desmanteló una peligrosa organización vinculada a un grupo terrorista radical islámico, identificado tras amenazar a un periodista de la comunidad judía", expresó por su parte la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta de X.
"Esta organización usaba las redes para difundir mensajes de odio, los planes de ataques y contenido de grupos terroristas como Estado Islámico y el Movimiento Talibán. Se logró identificar al responsable y luego al grupo, la Policía allanó y los puso a todos frente a la Justicia. Adentro", agregó la funcionaria quien cerró su comunicado manifestando que sacarán del país a cada uno de los criminales que "pretenden sembrar miedo en los argentinos".
7 TERRORISTAS ¡AFUERA!
Planeaban atentados en Mendoza. En 8 allanamientos la PFA desmanteló una peligrosa organización vinculada a un grupo terrorista radical islámico, identificado tras amenazar a un periodista de la comunidad judía. Esta organización usaba las redes para… pic.twitter.com/f0NMhBxwGA
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 16, 2024
En los allanamientos se secuestraron armas de fuego, armas blancas y dispositivos electrónicos así como "bibliografía de origen salafista", consignó el comunicado.
Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con unas 250.000 personas, y sufrió dos atentados, a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994.
En enero, Bullrich había anunciado la detención de otra célula que planeaba un atentado en Buenos Aires, aunque días después la jueza dictó la falta de mérito de los acusados, entre los que se encontraban un peluquero y un jugador de ping pong.
Con información de C5N

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.