
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el índice correspondiente al séptimo mes del año, que se ubicó por encima del número de junio. Milei celebró la cifra.
Argentina17/08/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el índice de precios mayoristas de julio, que aumentó un 3,1% respecto del mes previo y que acumula un alza de 55,2% en los últimos siete meses.
La variación interanual, informó el INDEC, es del 270,3%.
Esta variación, señaló el informe, es consecuencia de la suba de 3,3% en los "Productos nacionales" y de 1,0% en los "Productos importados".
Los precios mayoristas que mide el INDEC son los precios que se cobran a los mayoristas por los bienes y servicios que compran a los productores o a otros mayoristas. Estos precios son importantes porque son un indicador de la inflación a nivel de productor, lo que significa que pueden usarse para predecir cómo cambiarán los precios al consumidor en el futuro.
Los economistas suelen coincidir en que el traslado de los precios mayoristas a la inflación minorista no es lineal, pero que, aunque sea en forma tardía, se termina produciendo aunque con la mediación de otros factores, como pueden ser los precios regulados de las tarifas de los servicios públicos.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,7% en los "Productos nacionales" y de 1,0% en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,6% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,8% en los "Productos primarios" y de 2,1% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
Tras darse a conocer el índice de precios mayoristas, el presidente Javier Milei felicitó a su ministro de Economía, Luis Caputo.
"Grande Luis Caputo!!! A pesar de que durante julio hemos enfrentado dos ataques contra la moneda. Esto es, aún con ello la inflación neta de la pauta cambiaria ronda entre el 1,1% y el 0,6% mensual, por lo que la inflación anual estaría viajando en el rango 7% y 14% anual", escribió el mandatario en sus redes sociales.
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a julio de 2024 registró una suba de 1,8% respecto al mes anterior, informó este viernes el INDEC.
Este resultado surgió como consecuencia de un alza de 2,6% en el capítulo "Materiales", de 0,8% en el capítulo "Mano de obra" y de 2,2% en el capítulo "Gastos generales".
El capítulo "Gastos generales" incluyó una actualización autorizada por el Ministerio de Economía en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
Con información de Cronista Comercial
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.