
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El fiscal Ramiro González solicitó los videos de las zonas internas, alrededor del chalet presidencial y huéspedes, de abril a agosto de 2021, por la denuncia de Fabiola Yañez contra el exmandatario. El Ejecutivo sostiene que las últimas filmaciones de archivo son de mayo de 2024.
Argentina16/08/2024El Gobierno asegura que no tiene las grabaciones de las cámaras de seguridad de la quinta de Olivos que le pidió la Justicia por la denuncia de violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández.
El fiscal Ramiro González solicitó los videos de las zonas internas, alrededor del chalet presidencial y huéspedes, de abril a agosto de 2021. La ex primera dama acusa al expresidente de haberla golpeado en el ojo, en la panza y en los brazos en esos meses.
La encargada de responder el pedido es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que tiene a Casa Militar dentro de su órbita. El titular es Sebastián Ibáñez, que reemplazó en marzo a Alejandro Guglielmi. Las cámaras las coordina el Centro de Operaciones de Seguridad (COS).
La empresa que tiene a cargo el mantenimiento de las cámaras es Automation Systems, que pertenece al exteniente de Fragata Armando Raúl Mayora. Combatió en la guerra por las Islas Malvinas y participó del segundo vuelo del escuadrón aéreo que lanzó los misiles que hunideron el buque inglés Sheffield.
Sus servicios fueron contratados por la gestión de Fernández y Karina Milei amplió el contrato por seis meses en marzo por $30.360.000. Incluye mantenimiento integral, preventivo y correctivo del sistema de circuito cerrado de la Casa Rosada, el Museo del Bicentenario y la Residencia Presidencial de Olivos.
Según se supo, el registro de las cámaras de la quinta de Olivos tiene un disco rígido que dura entre un mes y medio y tres meses, de forma que no se acumulan filmaciones de años anteriores. Sólo tres personas tienen acceso a la caja negra.
Fuente: TN.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
El Rojo expuso su alegato en Luque por los incidentes que provocaron la suspensión del partido de Copa Sudamericana. La Confederación analiza cuatro escenarios de sanción.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
Organizaciones de mujeres y personas LGBTTIQ+ rechazaron e impugnaron públicamente la postulación del exconcejal a la Defensoría del Pueblo, citando denuncias de violencia de género y un historial de agresiones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.