
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Dijo que los sueldos mejorarán a partir del segundo semestre, a medida que se estabilice la situación económica; fue en el acto de entrega de sables a los oficiales superiores ascendidos.
Política16/08/2024Con un brindis que reemplazó a la tradicional cena de camaradería con la familia militar y la llamativa ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei encabezó en el Ministerio de Defensa el acto de entrega de sables a los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas. Prometió, además, realizar “los mayores esfuerzos”, a partir del segundo semestre, para “ir recomponiendo los salarios, a medida que vayamos estabilizando la situación económica”.
La ausencia de Villarruel no pasó desapercibida. “Le hubiese encantado estar acompañando como siempre a las Fuerzas Armadas, pero la Presidencia de la Nación, que maneja las invitaciones, y el Ministerio de Defensa no la invitaron. Por lo que lamenta no poder acompañar a los camaradas de su padre y abuelo”, explicaron.
Acompañaron al Presidente, quien encabezó el acto en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, entre otros. Estuvo, además, el diputado nacional Ricardo López Murphy, exministro de Defensa, y con quien el Presidente mantuvo en el último año fuertes cruces en sus discursos políticos.
Recibieron el sable de manos del jefe de Estado, una distinción simbólica de sus ascensos, los jefes del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti; de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi, y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, entre otros oficiales superiores.
La Nación
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.