
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
La psoriasis, más allá de sus manifestaciones cutáneas, está vinculada a complicaciones cardiovasculares y artritis psoriásica. Destacan la importancia de la detección temprana y la prevención de estas complicaciones.
Salud14/08/2024La psoriasis es comúnmente reconocida por sus lesiones cutáneas, caracterizadas por placas eritematosas y escamas blancas que aparecen en codos, rodillas, piernas y la región lumbar. Sin embargo, esta enfermedad va más allá de lo visible y puede tener implicaciones graves para la salud cardiovascular y articular, según explicó, por Aries, la Dra. Ruth Kairuz, especialista del área de Dermatología del Hospital San Bernardo.
"Somos los primeros en detectar la psoriasis, que se presenta como placas rojizas con escamas blancas", contó la Dra. Kairuz. A menudo, la aparición de estas lesiones es el primer indicio de que algo más grave podría estar desarrollándose en el organismo, ya que la psoriasis está asociada a un mayor riesgo de infarto y otros problemas cardiovasculares. Según expresó, los pacientes con psoriasis tienen más riesgos cardiovasculares, y de padecer artritis psoríásica, una forma dolorosa de artritis que puede desarrollarse hasta 10 años después de la aparición de las primeras lesiones cutáneas. "Podemos prevenir la artritis y también los síndromes metabólicos con este tipo de campañas", señaló la Dra. Kairuz, subrayando la importancia de la intervención temprana y campañas como la que se realizó este miércoles para personas mayores de 15 años a demanda espontánea.
El estrés es otro factor que juega un papel crucial en la aparición y exacerbación de la psoriasis. "La psoriasis es una enfermedad inmunológica que puede ser desencadenada por el propio cuerpo, con factores genéticos y otros como el estrés", explicó la dermatóloga. En el último periodo, el hospital ha registrado un aumento en el número de pacientes con lesiones psoriásicas, lo que ha motivado la creación de un consultorio especializado en el tratamiento de estas complicaciones.
Por último, la Dra. Kairuz enfatizó la necesidad de que los pacientes con psoriasis no subestimen sus síntomas y busquen atención médica temprana, especialmente, si presentan dolor articular. "Controlamos las lesiones en la piel y verificamos si tienen algún dolor articular para prevenir una crisis", concluyó, explicando que la consulta no demanda más de 10 minutos.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.