
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Después del intercambio de misivas en la pelea por los fondos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denuncian "continuidad del incumplimiento” ante la Corte y procedimiento al margen de la ley.
Provincias13/08/2024La tensión en la puja de Nación y Ciudad de Buenos Aires por el pago de la coparticipación, escaló ahora con la continuidad del reclamo. Esta vez intervino la Procuración del distrito porteño que tiene a cargo el ex legislador Martín Ocampo. Con duros términos para el Gobierno Nacional, el abogado denuncia el incumplimiento del pago de la deuda, tanto en el monto como en el mecanismo de liquidación.
El titular de la Procuración elevó así una denuncia a la Corte Suprema de Justicia reclamando el cumplimiento del pago por parte del Gobierno nacional a la Ciudad que dispusieron los magistrados en 2022, aún sin resolver la cuestión de fondo.
Ya no es solamente la devolución de los fondos la demanda de la Ciudad, sino también el mecanismo para percibir la partida que fue podada por la administración de Alberto Fernández que consideró que en su momento, el monto correspondiente a la transferencia de parte de la Policía Federal estuvo calculado de más por la administración nacional de Mauricio Macri.
La Corte, en ese sentido, determinó que se le pague a la Ciudad de Buenos Aires con puntos de coparticipación, en total 2.95% aún cuando el distrito pedía 3.50%. Pero, se debe reintegrar de la misma manera que la coparticipación, es decir, por "goteo" diario lo cual evita una discusión o un reclamo ante el pago de cada partida.
Lo cierto es que Jorge Macri había acordado con Nación los giros a partir del 1 de agosto. Hasta ahora, la Ciudad percibe 1.40% histórico que no tiene relación con el traspaso de la Policía. Además, Nación le envió una suma fija de $20 mil millones el viernes pasado y otro tanto el anterior. No es el "goteo" que reclama la Ciudad ni el porcentaje determinado por la Justicia.
Con información de MDZ
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.