
Comenzó el juicio por la muerte de diez adultos por coronavirus en un geriátrico
Judiciales23/05/2025Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A. en Belgrano.
La ex Primera Dama presentó un escrito en el que habló de “violencia reproductiva”. Confirmó que le había pedido ayuda a la ex ministra de la Mujer Ayelen Mazzina. Su abogada, Mariana Gallego, solicitó su designación formal en el expediente.
Judiciales12/08/2024La ex primera dama Fabiola Yañez hizo su primera presentación en la causa judicial por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo Yañez en la presentación que hizo con su abogada, Mariana Gallego, quien pidió ser querellante en el expediente.
Las fuentes consultadas señalaron que Yañez también habló de “violencia reproductiva” y ratificó lo que dijo el sábado en la entrevista exclusiva con Infobae respecto a que no recibió ayuda del Ministerio de la Mujer. “Sentí que me estaban tomando el pelo”, expuso Yañez que señaló que eso ocurrió durante la gestión de Ayelén Mazzina, la segunda ministra de la mujer del gobierno de Alberto Fernández.
Yañez esta mañana se presentó en el consulado argentino en Madrid para certificar su firma para que su abogada pueda presentarse formalmente en el expediente. Con ese trámite cumplido, la abogada hizo su primera presentación en la causa luego que la semana pasada la ex pareja de Fernández lo denunciara por violencia de género.
En esa presentación, Yañez dedicó un capítulo a contar como conoció y cómo fue su historia de pareja con Alberto Fernández. Allí contó que se comprometieron en mayo de 2016 pero que ya antes de esa fecha había hostigamiento y acoso. Yañez relató que en ese entonces Fernández estaba obsesionado con que si ella salía era porque lo engañaba.
Yañez también dijo que sufrió “lesiones graves que dejaron secuelas de daño psicológicos hasta el día de hoy” y que “el maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”. En otro apartado habla de “violencia reproductiva”, lo que indica que sufrió agresiones o padecimientos antes o durante el embarazo que tuvo.
La ex primera dama también hizo referencia al Ministerio de la Mujer, que se creó por primera vez durante la gestión de Alberto Fernández. Del tema ya había hablado en la entrevista exclusiva con este medio: “Mostré y pedí ayuda. La persona las vio (las imágenes) y ahora me envió un mensaje diciendo: “Vos nunca me pediste ayuda. Dijiste que ibas a venir al ministerio”. Si yo iba al ministerio, salía en los diarios”.
En su presentación judicial, Yañez ratificó que buscó ayuda en ese organismo y que no la recibió. “Sentí que me estaban tomando el pelo”, dijo y por primera vez aportó el nombre de Massina. Dijo que durante su gestión fue que intentó acercarse. Mazzina fue la segunda ministra de la mujer que reemplazó a Elizabeth Gómez Alcorta. Estuvo al frente del ministerio desde octubre de 2022 hasta el final del mandato de Alberto Fernández, en diciembre pasado.
Yañez volvió a hablar de “terrorismo psicológico”, expresión que ya había utilizado cuando hizo la denuncia ante el juez Ercolini y el fin de semana en la entrevista con este medio. Ahora agregó que lo padecía “de forma constante despues del cumpleaños de olivos”. La referencia es a su cumpleaños de julio 2021 que festejó en la quinta de Olivos con Fernández y un grupo de amigos cuando regían las medidas más severas de confinamiento y la gente no podía reunirse.
La gran expectativa de la causa judicial es que Yañes declare ante el fiscal federal Ramiro González, quien tiene delegada la investigación, para que amplíe y detalle ante los investigadores sus dichos. La idea es que esa declaración se concrete mañana.
La justicia también tendrá que determinar donde continúa la investigación. Si en los tribunales de Comodoro Py, como ocurre actualmente, o si pasa a la justicia de San Isidro como ya pidió la defensa de Alberto Fernández. Es es porque los hechos habrían ocurrido en la quinta de Olivos, donde tiene jurisdicción del tribunales de San Isidro.
Infobae
Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A. en Belgrano.
Asumirá su representación en cualquier expediente en el que fuera parte, incluso los administrativos.
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado, que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $5.940.000 y se dispuso el decomiso de dinero y de los 1.058 pares de medias entre los que se escondía la droga.
El celular se abrió hace un mes por el expediente de violencia de género. Ahora los peritos también deberán buscar palabras clave y descargar chats sobre el caso de corrupción.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.